Cádiz
Gibraltar firma un acuerdo con la multinacional japonesa JTI contra la falsificación de tabaco
Este nuevo marco de cooperación incluye el intercambio de información y la identificación de la autenticidad de los productos
El Gobierno de Gibraltar ha firmado este viernes un acuerdo con Japan Tobacco International (JTI) para proteger el comercio legítimo de productos de tabaco y promover un mercado «estable y transparente en Gibraltar».
Noticias relacionadas
Según ha informado el Gobierno del Peñón, este memorándum de entendimiento esboza las bases de un marco de cooperación que incluye el intercambio de información y mejores prácticas, la identificación de la autenticidad de los productos y la impartición de formación al Servicio de Aduanas de Gibraltar en materia de reconocimiento de productos falsificados.
«El comercio ilícito fomenta la criminalidad»
El ministro principal del Peñón, Fabian Picardo , ha asegurado que Gibraltar está comprometida con la erradicación del comercio ilícito del tabaco porque asegura que fomenta «una mayor criminalidad transfronteriza , comportamiento antisocial y perjudica a los negocios que operan de manera legítima».
«Revisamos permanentemente nuestros procedimientos y nuestra legislación para garantizar el adecuado cumplimiento de nuestras leyes y condiciones de las licencias de tabaco por parte de todas las entidades locales involucradas en el negocio del tabaco», ha asegurado.
Pese a estas manifestaciones, hay que recordar de Gibraltar continúa saliendo de manera ilícita la mayoría del tabaco de contrabando que se consume en Andalucía .
El director deneral de JTI Iberia ha destacado la importancia de que exista una cooperación activa entre gobiernos y la industria tabacalera «para combatir el comercio ilícito en todas sus formas. El comercio ilegal de productos de tabaco es una cuestión acuciante a escala internacional que afecta a nuestra recaudación fiscal , a la estabilidad del mercado, promueve el desprecio de la ley y perturba la seguridad pública».