CÁDIZ
Gibraltar acusa a la UE de «intimidar» al Peñón tras el Brexit
El Gobierno del Peñón pide que se mantenga la fluidez en la Verja para garantizar la prosperidad común en la zona
![El viceministro principal de Gibraltar, durante su intervención en este foro en Bruselas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/17/s/joseph-garcia-bruselas-kctD--1248x698@abc.jpg)
Gibraltar acusa a la Unión Europea (UE) de intentar intimidar a Gibraltar tras el Brexit . Ha sido uno de los mensajes que el viceministro principal del Peñón, Joseph García , ha lanzado durante el foro European Policy Centre, celebrado en Bruselas bajo el título «La otra frontera terrestre del Brexit: Gibraltar y el futuro de la relación entre el Reino Unido y la UE».
García ha manifestado que los intentos de la UE de intimidar a Gibraltar no han contribuido a reforzar «la confianza y la buena voluntad» de cara al futuro y que el pueblo de Gibraltar «se ha sentido a menudo agraviado », al tiempo que ha llamado a que las políticas del «conflicto y la confrontación» dejen paso «al diálogo y la cooperación».
También ha expuesto en orden cronológico cada ocasión en la que asegura que la UE «ha decepcionado a Gibraltar» durante las negociaciones para abandonar la UE y a partir de entonces. En concreto se ha referido a las directrices de negociación de 2017 que daban a España un supuesto segundo veto , a la exclusión de Gibraltar de los planes de contingencia para un Brexit sin acuerdo de la UE, a la inclusión de la palabra «colonia» en el Reglamento relativo a los visados y a la exclusión de Gibraltar de las negociaciones sobre el futuro por parte de la UE. «Esto representa nada más ni nada menos que el sometimiento de un pequeño territorio por parte de una enorme organización supranacional», ha apuntado.
Asimismo, ha reiterado que un tránsito fronterizo fluido para todos, para residentes, turistas y trabajadores, es sinónimo de una mayor prosperidad para todas las partes.
«El pueblo de Gibraltar plantó cara al dictador español y soportó un encierro de casi 16 años en unos pocos kilómetros cuadrados. Esto no puede volver a suceder jamás», ha indicado, al tiempo que ha dicho que la reapertura de la Verja sentó las bases para el desarrollo de una estrecha relación económica entre las dos partes «que ha prosperado mientras Gibraltar estaba en la UE y no debería quedar en entredicho ahora».
1.500 millones de euros anuales en exportaciones
García ha abundado en las positivas repercusiones económicas que conlleva Gibraltar para la zona cercana, como el gasto que hacen los residentes de Gibraltar en España, los más de 14.000 trabajadores fronterizos y los más de 1.500 millones de euros en concepto de exportaciones anuales de España a Gibraltar.
«La manera en la que las personas y los bienes crucen la frontera después del 31 de diciembre de 2020 resulta fundamental para incrementar el nivel de prosperidad compartida que ya existe», dijo, y apuntó que existen soluciones que permitan la fluidez en la Verja como una zona de circulación común entre Gibraltar y la UE.
Noticias relacionadas