MARÍTIMAS
Gibraltar se acerca ya peligrosamente a Cádiz en la pugna por los cruceros
Las atractivas ventajas fiscales, su enclave y sus peculiaridades hacen de su puerto un referente en el sector
Gibraltar continúa afianzándose como referente en el turismo de cruceros , siguiendo muy de cerca al puerto de Málaga y al de Cádiz. Sólo durante el fin de semana del puente de mayo, el puerto del Peñón registró ocho llegadas de buques de crucero, dos de las cuales fueron visitas inaugurales.
Los datos hablan por sí solos del protagonismo que está adquiriendo Gibraltar en este sector. El año pasado, el puerto gibraltareño recibió 235 cruceros que trajeron al Peñón un total de 404.994 pasajeros , una cifra con la que se acerca ya peligrosamente al de Cádiz, pese a que éste también mejoró sus cifras. Los cruceros que atracaron en las instalaciones gaditanas fueron más, en concreto 299, aunque el número de pasajeros fue menor y se situó en los 387.107. El tráfico de cruceros en el puerto de Málaga también creció y registró la llegada de 509.644 pasajeros el año pasado (un 14,7% más que en 2016) a bordo de 299 cruceros.
Pero si las cifras de Gibraltar son envidiables, las previsiones para este año son aún mejores, ya que está confirmado que un total de 254 cruceros con capacidad para 406.000 pasajeros harán escala en Gibraltar , según los datos facilitados a este diario por la Autoridad Portuaria del Peñón. Y es que el régimen fiscal de Gibraltar hace que sea un puerto muy atractivo para este sector. En el Peñón atracan cruceros de Reino Unido, Alemania, Italia, América, Francia, Noruega y Japón.
Atractivos y ventajas
La situación geográfica de Gibraltar la convierte en un lugar ideal para los cruceros que realizan rutas por el Mediterráneo pero también las ventajosas condiciones económicas que supone atracar en el Peñón , donde además el repostaje de combustible es mucho más económico que en el resto de los puertos andaluces . En el Peñón no se paga IVA, por lo que tanto las tasas como el repostaje, el suministro o las reparaciones son mucho más económicas y atractivas para las navieras.
A eso hay que añadir la peculiaridad de que Gibraltar es la última colonia que queda en Europa, bajo la bandera de Reino Unido , lo que invita a visitarla al ser una localidad mediterránea pero con costumbres británicas. El Peñón, los macacos, las fortificaciones defensivas… Se trata de un lugar único que los turistas quieren visitar.
Otro reclamo son las nada desdeñables instalaciones de la terminal de cruceros y la ventaja de que Gibraltar es uno de los pocos puertos de cruceros del Mediterráneo que tiene un aeropuerto situado a sólo unos minutos , con conexiones diarias hacia varios destinos de Reino Unido, por lo que los pasajeros tienen muchas facilidades a la hora de ser transferidos a sus barcos. Por este motivo, el Peñón se posiciona como un lugar ideal para cambios de tripulación con la ventaja adicional de que el personal que se incorpora a los buques no necesita visado. Pero es que, además, Gibraltar tiene un régimen fiscal especial, lo que le añade otro atractivo para los turistas a la hora de comprar determinados productos, como bebidas alcohólicas y espirituosas, tabaco y productos de alta cosmética y perfumería.
«Un lugar único»
Gilbert Licudi, ministro de Turismo , Aviación Comercial y el Puerto de Gibraltar, asegura que el Peñón es una plaza fundamental en el sector de los cruceros por el Mediterráneo. «Pocos lugares pueden presumir de tener tantas atracciones turísticas en menos espacio : una Reserva Natural, un lugar Patrimonio Mundial de la UNESCO, la única población libre de macacos en Europa, un patrimonio histórico, religioso y cultural de siglos, y una oferta de servicios hosteleros, comerciales y de entretenimiento ideales para las cortas estancias de los visitantes en crucero . También juega un papel clave el hecho de que Gibraltar, como territorio histórico británico, se destaca de manera inimitable de otras posibles paradas en la Península Ibérica», señala.
«Nuestro papel como miembro fundador y miembro de la Junta Directiva de MedCruise, la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo, nos brinda una excelente plataforma desde la cual podemos entablar y nutrir el contacto directo con aquellos que tienen capacidad de decisión en el sector. El Gobierno de Gibraltar está resuelto a lograr un crecimiento sostenible para esta industria, que actualmente trae a más de 250 embarcaciones y 400.000 pasajeros a nuestras costas», añade Licudi.
Los cruceros que llegan a Gibraltar pueden atracar a ambos lados de la terminal de cruceros. La longitud total del muelle, 940 metros, permite el atraque simultáneo de hasta cuatro buques de tamaño mediano o dos de gran tamaño.
La terminal de cruceros de Gibraltar ofrece además una amplia gama de instalaciones , entre las que destaca la del suministro de combustible, la seguridad y los suministros, ya que ofreta repuestos urgentes que pueden ser transportados por vía aérea al aeropuerto del Peñón. Y eso no es todo: todos los suministros y piezas de recambio están exentos de IVA en Gibraltar.
Incentivos en España
A pesar de esta dura competencia en desigualdad de condiciones , España no se queda atrás como referencia para el turismo de cruceros. Según Puertos del Estado, nuestro país ha logrado una posición privilegiada en el contexto mundial, superando por primera vez en su historia los 9,2 millones de visitantes en barcos de cruceros. Además, España es la segunda potencia europea en número de pasajeros de crucero, y varios puertos españoles lideran los rankings europeos e incluso se encuentran entre los primeros 50 puertos del mundo, como es el caso de los puertos de Barcelona, los de las Islas Baleares y Canarias, Málaga, Valencia, Cádiz, Cartagena o Vigo.
En los últimos 25 años, el volumen de pasajeros de cruceros se multiplicado por 18 en nuestro país , pasando de poco más de 480.000 visitantes en 1992, hasta los 9,2 millones de 2017. Desde Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, se ratifica la consolidación y auge de este sector , y se asegura que se apuesta por romper la estacionalidad.
Además, desde hace años se está bonificando este tráfico para que las tasas sean menores, tanto al pasaje como al buque, y que ello suponga un aliciente más para las navieras.
Menos coste portuario
Así, se indica que se han reducido los costes portuarios por utilización de infraestructuras; se han rebajado las cuantías básicas de las tasas portuarias de utilización en un 5% y de un 8,5% en las tasas de ocupación, para ser más competitivos , y se han incrementado los plazos concesionales hasta un máximo de 50 años para incentivar la inversión privada. Además, se han rebajado en un 50% la tasa al buque para favorecer la reducción de emisiones de los buques de cruceros, tanto para los propulsados con gas natural licuado, como para los que se conectan a la electricidad en el puerto. «Estas medidas han permitido reducir los costes de escala y han animado a navieros y operadores a incrementar su presencia en nuestros puertos», se asegura.
Este año se continuará aplicando un tratamiento tributario especial a los cruceros, en concreto un 70% de reducción a la cuantía básica de la tasa del buque, y si se trata de puerto base, una reducción adicional del 56% sobre la cuantía resultante de aplicar el 70% de reducción. Asimismo, se continuará bonificando la fidelidad en la utilización de las instalaciones portuarias como puerto base aplicando reducciones cuando escalan un mínimo de 12 veces buques de la misma compañía.
La Línea se plantea un proyecto con dos dársenas
La Línea de la Concepción , la ciudad gaditana que linda con Gibraltar, no se quiere quedar atrás y quiere aprovechar la estela de los suculentos beneficios que genera este sector.
En este municipio está proyectado un puerto para megayates y cruceros . La idea es, dada la falta de espacio en Gibraltar y su imposibilidad de crecimiento, que esta nueva base en tierras gaditanas atraiga a parte de la demanda que ahora opta por fondear junto al Peñón.
El Brexit podría terminar además con el ventajoso régimen fiscal de la colonia británica , por lo que los apetecibles descuentos en el repostaje de combustible, una de las principales razones por la que recibe tantos cruceros, podría terminar. Este proyecto español, presupuestado en algo más de 30 millones de euros, consiste en dotar a La Línea de un puerto con dos dársenas para 73 megayates de entre 30 y 100 metros de eslora y para dos cruceros con ocho metros de calado.
Noticias relacionadas