Gibraltar abre la puerta a consultar con España sobre el proyecto en Eastside y descarta rellenos adicionales
El Gobierno del Peñón argumenta que esta actuación aún no está aprobada y que cualquier efecto «transfronterizo requerirá una consulta transfronteriza»
![Recreación parcial del proyecto de Eastside presentado por la promotora](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/15/s/eastside-gibraltar4-kWNH--1248x698@abc.jpg)
El megaproyecto que la promotora TNG Global Foundation acaba de presentar a la Comisión de Desarrollo y Planificación del Gobierno de Gibraltar para construir viviendas, un hotel, un puerto deportivo, un aparcamiento y un jardín botánico en la zona este, el denominado proyecto Eastside, aún está en una fase muy inicial.
Fuentes del Gobierno de Gibraltar han asegurado al diario The Gibraltar Chronicle, tal y como ABC ha publicado, que el proyecto aún no ha sido aprobado , pero lo más destacable de dichas manifestaciones es que descarta rellenos adicionales para ejecutarlo y que abre la puerta a consultar con España.
En declaraciones a dicho periódico, desde el Gobierno se asegura que el avance del proyecto acaba de ser presentado a Urbanismo «y que cualquier efecto transfronterizo causado por las nuevas obras de recuperación requeriría una consulta con España».
Un portavoz gubernamental añade que los planes presentados por la promotora « no cuentan con la aprobación del Gobierno como propietario, ya que el acuerdo entre TNG y el Gobierno para el proyecto de Eastside aún no se ha finalizado ni firmado».
Y abunda: la evaluación de impacto ambiental tampoco está concluida y la Comisión de Desarrollo y Planificación «tendrá que examinar todos los aspectos del proyecto. El Gobierno espera que sean necesarias obras de protección de la costa pero no ha aprobado ninguna reclamación adicional».
Desde Gibraltar se insiste en que el proyecto se levantará sobre los rellenos que lleva años acumulando en dicho lugar, una montaña de escombros descomunal con la que ha ganado terreno al mar en aguas en disputa, ya que según el Tratado de Utrecht, España no le reconoce a la colonia británica más aguas que las de su puerto primigenio.
Junto a este lugar ya se levantan seis enormes torres de viviendas también en terrenos ganados al mar. Se trata del proyecto denominado Las Terrazas del Centenario de Hassan.
Noticias relacionadas