MEDIO AMBIENTE

La Fundación Cepsa impulsa un proyecto para la recuperación de la lechuza en San Roque

La iniciativa se desarrolla en la Estación Ambiental Madrevieja y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Unión Europea

Imagen de una de las instalaciones para lechuzas de la estación medioambiental Madrevieja ABC

Soraya Fernández

Recuperar la lechuza en el sur de España. Es el objetivo del proyecto impulsado por la Estación Ambiental Madrevieja, situada en San Roque (Cádiz) y gestionada por la Fundación Cepsa , que ya se ha puesto en marcha en colaboración con la Junta de Andalucía y con el servicio de la Unión Europea de anillamiento de aves Euring.

Dicho servicio ha autorizado a Madrevieja a emplear anillas rojas con dígitos blancos. Son las únicas en Europa con esta combinación, lo que permitirá que los ejemplares que sean anillados en San Roque sean fácilmente detectables en otros lugares del continente.

La Estación Ambiental Madrevieja ya cuenta con las instalaciones para acoger las lechuzas adultas reproductoras así como una pareja de esta especie, cuya descendencia será liberada junto con otros ejemplares que se vayan recibiendo por parte del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta de Andalucía.

Además, dicha estación ambiental continúa formando parte del Plan de Anillamiento para el Seguimiento de Especies Migrantes (PASEM), gracias al cual, entre otras especies, se han detectado recientemente ejemplares de espátula común venidos de Francia o Alemania.

Ello ha permitido que Madrevieja se haya convertido en un refugio para aves qué, como el caso de la espátula, están consideradas de interés nacional o vulnerables por las distintas administraciones.

La Estación Ambiental Madrevieja es un centro de investigación y conservación de la naturaleza propiedad de la Fundación Cepsa. Gracias al trabajo realizado desde el año 2009 ha conseguido recuperar este humedal.

Inaugurada en 2014, la empresa Ornitour está trabajando no sólo por su conservación sino por la recuperación de especies y el paso de aves en este enclave del Campo de Gibraltar que está abierto al público para su conocimiento y disfrute.

La Fundación Cepsa es una entidad de interés general y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la realización de acciones destinadas a la atención de las necesidades y prioridades de las comunidades locales en las que su fundadora, Compañía Española de Petróleos S.A. (Cepsa), desarrolla sus actividades. Los ámbitos de actuación de la Fundación Cepsa son de carácter social, cultural, medioambiental, científico-educativo y de fomento del deporte de base.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación