CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Funcionarios de Vigilancia Aduanera denuncian haber quedado fuera del siguiente grupo de vacunación

Critican que pese a realizar un servicio esencial y a los riesgos que asumen, no serán inoculados junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil

Un funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera, en el Estrecho de Gibraltar ABC

Soraya Fernández

Prestan un servicio esencial, no han parado durante toda la pandemia y se juegan la vida a diario contra los ilícitos. Son los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera , dependientes de la Agencia Tributaria, quienes denuncian un nuevo agravio comparativo al no haber sido incluidos en el próximo grupo de vacunación contra la Covid-19 , el Grupo 6-A, donde sí serán inoculados los integrantes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, dependientes del Ministerio del Interior, así como Policía Local y Bomberos, entre otros. Esta vacunación para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dará comienzo en la primera semana de marzo.

Así lo denuncia la Asociación de Funcionarios de Vigilancia Aduanera (AFVA), que asegura que vuelven a ser los «grandes olvidados» del Gobierno pese a que trabajan en primera línea en la batalla que se viene librando contra el narcotráfico y las organizaciones criminales en el Estrecho de Gibraltar y en el resto de Andalucía: «Trabajamos mano a mano con otros compañeros, en la primera línea contra el narcotrafico y su logística en el Campo de Gibraltar. Estamos igual de expuestos que cualquier otra Fuerza y Cuerpo de Seguridad del Estado. ¿Por qué la Administración se olvida de nosotros, si nuestros resultados nos avalan», se preguntan.

Hace unos días, cuando el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , se desplazó al Campo de Gibraltar, integrantes de AFVA le hicieron llegar un escrito para que se les incluya en el Grupo 6-A de vacunación contra la Covid-19. Al respecto, desde la Consejería de Salud se ha asegurado a ABC que es el Ministerio de Sanidad el que marca las pautas en la campaña de vacunación.

Como ejemplo del trabajo que hacen los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera, en las últimas semanas, y sólo en el Estrecho de Gibraltar , han interceptado una narcolancha con 1.600 kilos de hachís y 60 bidones de gasolina, otra embarcación trimotora con 2.400 litros de combustible , han recuperado 45 fardos que fueron arrojados por unos narcos en una persecución marítima, otros 70 fardos en un servicio similar y han interceptado una embarcación del aparato logístico de los narcos. «Cuando reivindicamos nuestra desprotección la justificamos por actuaciones como éstas continuamente, día y noche», añade esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación