UNIÓN EUROPEA
«Los fondos de la ITI no son una carta a los Reyes Magos»
La Junta explica al sector del jerez el impacto de los nuevos fondos europeos
Delegados territoriales de la Junta han comenzado a explicar esta semana a fondo en Jerez las líneas maestras de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) que supondrá una lluvia de 400 millones de euros procedentes de la Unión Europea (UE) en la provincia de Cádiz, que serán gestionados por el Gobierno autónomo. Uno de los sectores económicos que más se pueden beneficiar son los viñistas y bodegas, pues la partida para Jerez es de 20 millones. Sin embargo, el delegado Fernando López Gil ha manifestado que es la «iniciativa privada» quien debe presentar proyectos para que sean subvencionados una vez que el Gobierno andaluz apruebe las normas reguladoras de la ITI.
Hoy López se ha entrevistado con el presidente y director general del Consejo Regulador (CR) del jerez, Beltrán Domecq y César Saldaña, que le han trasladado diferentes ideas que tiene el sector como el desarrollo del enoturismo, aunque una «pieza básica es que las viñas tengan luz y agua» -ha dicho Domecq-, la diversificación de la viña y de los varietales, entre otros temas.
El enoturismo es la actividad que puede salir más beneficiada con la ITI pues la UE destinará 5,8 millones. López Gil ha enfatizado que hay que hacer un esfuerzo también en «formación» y en la incorporación de jóvenes agricultores. El objetivo es concretar las ayudas «antes del verano», ha indicado en una rueda de prensa. Domecq ha dicho también: «Hay muchos sectores como las plantaciones antiguas, casas de viñas muy deterioradas e incluso en estado irreversible…»
Cambio de sistema
López Gil ha insistido en una asamblea del PSOE jerezano en que estos fondos son «un cambio de enfoque poniendo en manos de los sectores productivos que generan riqueza y empleo, y no de las administraciones locales, los proyectos que deben ser financiados. Esto no es una carta a los Reyes Magos para pedir obras para el arreglo de ciudades, sino un proyecto de más envergadura para la puesta en marcha de programas de captación de inversiones e internacionalización y de atracción de talento a Jerez y la provincia», ha agregado.
Desde la Junta de se ha subrayado que no cabe comparar la ITI con anteriores planes de empleo como los antiguos Planes-E, Menta, o Proteja que definían los municipios. «Ahora –añadió- tienen la palabra los sectores productivos. Esta vez no puede perder el tren posiblemente de una de las últimas inyecciones económicas de relevancia de nuestro país que próximamente dejara de ser zona prioritaria de desarrollo de la U.E.».
En este sentido el delegado del Gobierno ha subrayado las líneas estratégicas que estos fondos europeos establecen, y que van dirigida a la puesta en marcha de programas específicos en áreas tan diversas como la aeronáutica, el turismo, sector naval, desarrollo agroindustrial, metalurgia, petroquímica, logística, comercio, industrias digitales o construcción sostenible.