Tribunales
La Fiscalía rebaja un año la petición de condena a Pedro Pacheco
Mantiene la petición de pena para el resto de los acusados
La Fiscalía Anticorrupción, que ha rebajado de siete a seis años la pena de cárcel que solicita para el exalcalde de Jerez Pedro Pacheco en el caso por presuntas irregularidades en la venta de la antigua estación de autobuses, ha asegurado hoy que el proceso «estaba viciado desde el principio» y se saltó «de manera grosera» los estatutos de la empresa municipal de suelo, Emusujesa. Durante la sesión de este jueves en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz -que acoge desde el pasado 12 de enero el juicio por este caso, que este viernes queda visto para sentencia-, el fiscal ha pedido una sentencia condenatoria para Pacheco, el exgerente de Emusujesa y los otro cinco acusados. En la exposición de su escrito de conclusiones, el Ministerio Público ha asegurado que en la operación por la que los siete procesados se sientan en el banquillo «se hizo lo contrario» a lo que contempla el artículo primero del objeto social de Emusujesa --la sociedad municipal desde la que se gestionó la venta en 2006--, que era «impedir la especulación del suelo». En este sentido, ha advertido de que en la operación se «incumplieron» los cuatro principios en los que se regula la actividad en Emusujesa como son el interés público, la rentabilidad social, la publicidad y la concurrencia, pese a la «mala situación económica» del Ayuntamiento de Jerez. Por ello, entiende que la mejor vía para asegurarse un precio en el mercado y hacer una convocatoria pública de esta operación hubiera sido la subasta. El fiscal ha señalado que, por el contrario, ni la concurrencia ni la publicidad estuvieron garantizadas en este proceso porque «se partió de un precio de carácter ficticio«, ya que las mismas tasaciones que se encargaron de la finca no eran de mercado, puesto que ni siquiera los técnicos de Emusujesa y Emuvijesa conocían el fin de estas tasaciones y que dichas valoraciones perseguían la venta de estas dependencias. Para el Ministerio Público, tras la fase de instrucción y la vista oral, resulta «evidente» que el precio de la venta de la estación (2,7 millones) lo fijó el empresario José Luis López «El Turronero»-también acusado- a través de los tres testaferros que presentaron las tres ofertas, y que el entonces gerente de Emusujesa, como responsable del servicio técnico de la sociedad, era quien trataba con Pacheco estas operaciones.