Cádiz

Fiscales de toda Andalucía y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aúnan fuerzas contra los narcos

La Fiscal Superior de Andalucía apuesta por una mayor cooperación para que los éxitos policiales sean también éxitos judiciales

Ana Tárrego, en el centro de la imagen, junto a fiscales y mandos de las Fuerzas de Seguridad EFE/A.Carrasco Ragel

Soraya Fernández

La coordinación de los fiscales antidroga de Andalucía y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado está cosechando grandes éxitos en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Pero se puede y se debe hacer más. Los narcos se reinventan y la intervención policial debe adaptarse ante la extensión de esta lacra a otras provincias andaluzas. La coordinación con los fiscales es determinante por tanto para que dichos éxitos policiales se conviertan luego en éxitos judiciales.

Es lo que sostiene la Fiscal Superior de Andalucía, Ana Tárrago , que presidió este miércoles en Algeciras (Cádiz) una reunión de coordinación con los fiscales antidroga de Sevilla, Huelva, Málaga, Almería y el Campo de Gibraltar, la fiscal autonómica Antidroga, Ana Villagómez, y el jefe de Área de Algeciras, Juan Cisneros. Tras la reunión de fiscales, hubo otro encuentro con ocho altos mandos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Andalucía.

Sobre la mesa, el seguimiento de las causas penales del narcotráfico y la necesidad de unidad de actuación tras la puesta en marcha del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar para atajar la escalada de violencia que las bandas de narcotraficantes protagonizaban en la zona.

Los fiscales han unificado criterios «para trabajar mejor» y se ha incidido en la necesidad de reforzar la coordinación para imprimir mayor celeridad a los sumarios con el fin de acortar los tiempos en la celebración de los juicios y ser más operativos en esta lucha.

Aunque Tárrago agradece el aumento de 26 plazas de fiscales en Andalucía y de 23 funcionarios de la Administración de Justicia, reconoce que el aumento y los presupuestos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta ahora « no ha tenido un reflejo en la estructura judicial ».

También ha expresado la gran preocupación que existe por la gran cantidad de bandas organizadas que siguen dedicándose al narcotráfico y la extensión de las mismas a otras provincias de Andalucía dada la presión policial en el Campo de Gibraltar. «Es necesario profundizar más en la presión policial. Se han desplazado a otras provincias y las Fuerzas de Seguridad deben adaptarse», ha dicho.

Fruto de los resultados de dicha presión son además la apertura de numerosas macrocausas , más complejas y difíciles de investigar, y que requieren una especial dedicación de técnicos especialistas en la investigación.

A esto se suma la dificultad añadida de que dichas bandas criminales conllevan otros delitos asociados de especial violencia, como asesinatos, secuestros, robos de vehículos, blanqueo de capitales, uso de armas, vuelcos en las guarderías de la droga, traslado de personas ilegales y trata de personas.

También se ha hablado de la situación de los depósitos de destrucción de droga y de bienes como armas, coches de alta gama y narcolanchas, para lo que de momento sigue sin haber solución en el Campo de Gibraltar.

Respecto a las sustancias con las que trafican estas organizaciones, ha quedado constatado que la vía de entrada de cocaína sigue siendo el Puerto de Algeciras a través de mercancías de países de Sudamérica. Para la investigación de estas causas, se destaca que los fiscales andaluces mantienen estrechas relaciones con la Red Iberoamericana de Fiscales Antidroga.

En cuanto a la entrada de hachís por vía marítima, el Estrecho de Gibraltar sigue siendo la autopista de esta droga, si bien la Fiscalía empieza a apreciar que las descargas se están trasladando a otras zonas de Cádiz y a Málaga, Huelva, Granada y Almería. También se constata un incremento de entrada por la desembocadura del Guadalquivir.

Marihuana y enfermedades mentales

También se ha analizado, con especial preocupación, según se ha destacado, el «incremento exponencial» del cultivo de marihuana en todas las provincias por su alta rentabilidad. Y es que las modificaciones genéticas permiten que se obtengan tres cosechas al año en lugar de una.

La Fiscalía advirte del componente adictivo de esta droga y el incremento de enfermedades mentales que va a generar ; así como de los cortes en el suministro eléctrico por enganches ilegales y problemas de seguridad que provoca su cultivo, especialmente en Granada aunque ya también en Córdoba, Sevilla y Almería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación