Bodegas
Finos Palmas, las edades del Tío Pepe
González Byass presenta una colección de cuatro vinos de producción limitada
González Byass acaba de presentar la colección Finos Palmas, cuatro vinos con rasgos únicos que son el resultado de la «exhaustiva selección y clasificación» de un grupo escogido de botas en la bodega. El enólogo, Antonio Flores, la nariz de la casa, ha seleccionado aquellas botas en las que el vigor de la flor ha otorgado un intenso carácter al fino tras gastar mucha tiza en señalar qué barrica contiene ese vino especial y suela de zapato entre andana y andana.
«Intuición, sabiduría, nariz, tiempo, tiza y venencia» son los protagonistas en ese incesante ir y venir del enólogo por las bodegas, ha destacado la casa en una nota de prensa. El resultado, el descubrimiento de estas «joyas» que, año tras año, muestran la riqueza de los vinos de Jerez y deslumbran al mundo vinícola . El singular carácter de estos finos de producción limitada pudimos comprobarlo durante una reciente visita a la casa . Los expertos alabaron las cualidades de estos jereces que ya están a la venta en la tienda online de González. Para la quinta edición de la Colección Finos Palmas, Antonio Flores, un poeta enamorado de los vinos que nació a pocos metros de las soleras de Tío Pepe, ha contado con la colaboración del Michael Schachner, editor y colaborador de la publicación de EE.UU. Wine Enthusiast.
Una Palma
Fino Una Palma, un fino de raza. Es fruto de la selección de tres botas, de un total de 142, de la solera Tío Pepe en las que la flor sigue viva y protege a esta joya de 6 años.
Dos Palmas
Fino Dos Palmas refleja la elegante contundencia de Tío Pepe tras una crianza de ocho años en contacto con la flor, que aún perdura tenue en la superficie del vino. Procede de la selección de dos botas de entre 150.
Tres Palmas
Templanza, sabiduría y estilo afloran en fino Tres Palmas, un Tío Pepe muy viejo procedente de una sola bota que, tras 10 años, mantiene trazos de levadura que interactúan mágicamente con el vino. Cabe destacar que el fino sale habitualmente al mercado con una crianza de aproximadamente cuatro años lo que demuestra la exclusividad de esta producción.
Cuatro Palmas
Un Amontillado sublime e irrepetible. Selección de sólo una de las seis botas que envejecen en González Byass desde hace 51 años. Este Amontillado Muy Viejo, que antaño fue Tío Pepe, demuestra la importancia de la selección y la clasificación en la bodega.
¿Qué son las Palmas?
Las Palmas son denominaciones que, como definió Manuel María González-Gordon en el libro Jerez-Xerez-Sherry, se aplican a aquellos vinos finos de Jerez que se distinguen notablemente por su «limpieza, finura y delicadeza en el aroma». El número de palmas es proporcional a su grado de vejez. Esta definición es la mejor que describe esta tipología de vinos, prácticamente en desuso y que González Byass ha recuperado. Es el resultado de la labor de selección y clasificación por tiempo de vejez y finura de los mejores finos que se viene llevando a cabo desde el año 1880.