Municipal
Fijados los servicios mínimos ante la huelga de basura en Jerez
Fracasa una negociación para evitar los paros que comenzarán el 3 de enero
![Trabajadores de la limpieza, en el centro de Jerez](https://s3.abcstatics.com/media/2015/12/28/s/bi620--620x349--620x349.jpg)
La autoridad laboral ha fijado ya los servicios mínimos a prestar ante la convocatoria de huelga de los trabajadores de la limpieza pública de Jerez a partir del próximo día 3 de enero, aunque comité y empresa (Urbaser) siguen negociando sin acuerdo. Esos mínimos contemplan una prestación de un 60% de los servicios habituales en el centro, un 40% en la periferia y un 100 por 100 en puntos tan «calientes» como colegios y centros de salud; ha explicado hoy el Ayuntamiento. La alcaldesa Mamen Sánchez (PSOE) ha apostillado hoy en un desayuno con la prensa que la labor municipal en este conflicto es de «mediación», pero sin injerencias en la negociación colectiva y lo que le importa al Gobierno local es que la ciudad «esté limpia. Hay que mejorar el servicio claramente».
El teniente de alcalde del área de Medio Ambiente (entre otras), José Antonio Díaz, ha manifestado que la ciudad no puede «sufrir» una huelga salvaje como la que se produjo en otoño de 2011, porque perjudica de modo «grave» a la actividad económica: el paro se produciría en plena Navidad que, como se está comprobando a diario, está llenando el centro de jerezanos y forasteros y con colas en los bares. A pesar de las divergencias entre Urbaser y sus empleados, la Corporación sigue mostrándose «optimista». Sin embargo, una reunión entre las partes, mantenida más tarde, no ha dado resultados por lo que todo queda a expensas de un encuentro mañana martes en el Sercla.
Los trabajadores demandan con sus movilizaciones la recuperación de las condiciones salariales y sociales que tenían antes de la huelga de 2011 y el posterior acuerdo que lo zanjó. Sufrieron una pérdida de poder adquisitivo de un 10% calculado entre un 6% de salario y el resto de pluses. Sin embargo, Sánchez ha mantenido que el comité de empresa está «vendiendo cosas» a la opinión pública que «no son reales». Ha explicado que se firmó un nuevo convenio en 2011 -tras la huelga- y que no se está «incumpliendo» el actual que contemplaba, entre otros puntos, que no se produjeran despidos hasta 2019. Uno de los principales motivos que provocó la huelga salvaje -hubo incidentes con la Policía y desconocidos quemaron decenas de contenedores- fue que Urbaser había planteado un ERE que hubiera afectado a 125 empleados.