Festival de Teatro de Comedias de El Puerto: más de tres décadas haciendo reír a la Bahía de Cádiz
El Festival de Teatro de Comedias de El Puerto inaugura esta noche su nueva edición, la cual está marcada por la Covid-19
A lo largo de sus 30 años de historia ha sido una cantera para nuevos actores y actrices
En la madrugada del 23 de febrero de 1984 el Teatro Principal de El Puerto bajaba para siempre el telón al quedar reducido a cenizas tras un demoledor incendio que, sin lugar a dudas, iba a cambiar la vida social de una ciudad que se encontraba en pleno desarrollo económico.
Atrás quedaban 139 años en los que este símbolo portuense había acogido multitud de eventos en los que la cultura había conseguido hacerse un hueco entre sones de Carnaval y visitas de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente durante tantos y tantos años.
A pesar de que el Teatro Principal había desaparecido para siempre, no se perdieron las ganas de disfrutar de las funciones teatrales que ponían en marcha los primeros grupos de aficionados a esta vertiente de las artes escénicas que fueron surgiendo a finales de la década de los años 80 y consolidándose a principios de la de los 90.
Éste sería el germen del Festival de Teatro de Comedias «Pedro Muñoz Seca» , tal y como fue denominado en sus primeras ediciones, el cual hizo su debut en el Patio Porticado de SAFA-San Luis Gonzaga en agosto de 1992.
El origen
La Fundación Municipal de Cultura, actual Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto, fue la precursora de este proyecto tras escuchar las peticiones de los grupos de aficionados, ya que no contaban con un espacio acondicionado en el que poder mostrar los montajes que habían trabajado tantos meses.
Además, desde que el Teatro Principal hubiera desaparecido hacía ya más de ocho años en la ciudad no se podía asistir a representaciones teatrales, teniendo que trasladarse la población hasta el Gran Teatro Falla de Cádiz para poder ver alguna.
Siendo Juan Gómez el edil responsable de la misma y con un equipo de técnicos en los que se encontraba, entre otros, Antonio Ahúcha, el cual es el actual jefe de Servicio de este Área, se le dio forma a uno de los primeros festivales de España en el que se aglutinaba durante un mes multitud de obras diferentes en las que el humor era el completo protagonista.
Gran apoyo institucional y empresarial
Aunque los primeros años fueron complicados, dado que no era conocido y era una apuesta novedosa en la Bahía de Cádiz, una vez que este proyecto fue celebrando diferentes ediciones las instituciones y otras tantas empresas privadas vieron un gran potencial en el mismo por la calidad de su novedosa infraestructura al aire libre.
Así, bajo el amparo de la Fundación Pedro Muñoz Seca y contando con el apoyo institucional de organismos como el Ministerio de Cultura o la Diputación de Cádiz, además de empresas privadas como Hogar Sur Obras y Construcciones S.A., la cual incluso patrocinaba el Premio Nacional «Hogar Sur de Teatro de Comedias» junto a Pentación S.A., muchas compañías elegían a El Puerto para estrenar los montajes con los que girarían después por toda España.
Una vez que las crisis económicas fueron llegando, así como otras tantas circunstancias, todo los apoyos se fueron retirando, situando al Festival de Teatro de Comedias en varios momentos delicados, ajenos a Cultura, como los vividos en 2015 o en 2021, celebrándose por primera vez en el Teatro Municipal «Pedro Muñoz Seca», el cual fue inaugurado el 27 de octubre de 2007.
Una completa programación durante todo un mes
Cuando llegaba agosto, tanto los portuenses como las personas que pasaban sus vacaciones de verano en la zona sabían que era el mes en el que el Patio Porticado de SAFA-San Luis Gonzaga se convertía en un gran teatro al aire libre.
Sin embargo, no solamente se podía asistir a multitud de representaciones teatrales en la que participaban actores de renombre y otros que estaban comenzando y que luego se consagrarían, sino también disfrutar de una amplia programación.
De esta manera, se han podido desarrollar, hasta que las circunstancias lo han permitido, cursos en los que uno de los profesores, por ejemplo, era José Luis Alonso de Santos, así como de conferencias impartidas por Alfonso Ussía, nieto de Pedro Muñoz Seca.
Sin embargo, lo que aún se puede contemplar y se sigue potenciado desde el Área de Cultura es de ese teatro cuyo escenario son las diferentes zonas de la ciudad y que se encuentra presente desde el comienzo del Festival de Teatro de Comedias.
Cantera para nuevos intérpretes
Una de sus particularidades es que a lo largo de sus 30 años de historia han pasado por el mismo multitud de rostros conocidos, tales como Gemma Cuervo, Rafael Álvarez «El Brujo», Anabel Alonso o Carlos Larrañaga , entre otros tantos.
Sin embargo, también se ha convertido en una cantera de actores y actrices que han participado cuando no eran tan conocidos por el gran público y cuando han vuelto a actuar años más tardes ya se habían consagrado.
Algunos ejemplos son Paco Tous , el cual actuó cuando formaba parte de Los Ulen el 18 de agosto del 2000, o Elisa Matilla, la cual lo hizo dos años antes, concretamente el 21 de agosto de 1998. Incluso Imperio Argentina participó en uno de sus últimos trabajos teatrales con la función «Odio a Hamlet».
Condiciones inalterables
A pesar de las tres décadas con las que cuenta este proyecto cultural, lo cierto es que nació con una serie de condicionantes que se han mantenido prácticamente inalterables durante todo este tiempo.
Además del lugar en el que se celebra, el Patio Porticado de SAFA-San Luis Gonzaga, también las horas de comienzo se han mantenido igual, aunque lo cierto es que se han visto modificadas en algunas ocasiones aunque siempre comprendidas entre las 22:00 y las 23:00 horas.
También otras tantas obras han comenzado a las 00:00 horas debido a que el Casino Bahía de Cádiz organizaba cenas previas y posteriormente tenía lugar la representación, poniéndose a la venta packs especiales.
La política de precios se ha mantenido inalterable, aunque adaptándose tanto a la moneda como a la situación actual, así como los abonos para todas las funciones, para cuya adquisición se aguardaban colas de horas y horas durante la madrugada para poder hacerse con alguno de ellos, aunque este sistema de venta se ha sustituido por uno online actualmente.
El futuro del Festival de Teatro de Comedias
Lola Campos, edil responsable de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto, ha explicado que «es toda una institución en la ciudad y se ha convertido en un pilar de la vida cultural veraniega en El Puerto que hemos de seguir mimando y amplificando».
Además, añade que «creo que el futuro de este festival pasa por reforzar el teatro en la calle, interactuar con la ciudadanía y hacerles sentirse que forman parte de esta experiencia. De la misma manera, tenemos que aumentar la participación de los grupos locales de teatro aficionado de El Puerto. Tenemos una cantera que nos demanda participar y aportar sus ideas».
Tras más de 160.000 espectadores y doscientas representaciones teatrales en las que las risas han sido las protagonistas, el Festival de Teatro de Comedias de El Puerto ha llegado hasta las tres décadas sin haberse suspendido en ninguna ocasión aunque, eso sí, adaptándose a las circunstancias de cada época.
Una iniciativa pionera no solamente en la Bahía de Cádiz, sino en toda España, a la que aún le queda mucho por contar en clave de humor, algo más necesario que nunca en la circunstancia sanitaria actual.
Noticias relacionadas