CÁDIZ

Las familias de los cuatro tripulantes desaparecidos con el Rúa Mar, en tierra de nadie

Sin pensiones, reclaman la reanudación de los trabajos de búsqueda y aseguran sentirse engañadas por el armador del pesquero

Familiares de los tripulantes desaparecidos del Rúa Mar, en Algeciras S.F.Familiares

Soraya Fernández

En tierra de nadie. Así se sienten los familiares de los cuatro marineros desaparecidos en el hundimiento del pesquero Rúa Mar el pasado 23 de enero a siete millas de Tarifa (Cádiz), en aguas de Marruecos, que sobreviven sin nigún tipo de pensión y piden que se reanude la búsqueda del pecio

Ángel, Antonio, Iván y Daniel iban a bordo del pesquero cuando, por causas que se desconocen, éste se hundió. Sólo aparecieron los cuerpos sin vida del patrón, Antonio Javier Maza, y de uno de los marineros, Óscar Maquera. Tras un complejo dispositivo de búsqueda que se prolongó durante un mes, el Gobierno dio por concluidos los trabajos el 27 de febrero al no encontrar ningún rastro del pecio ni de su tripulación.

Sus familiares han iniciado concentraciones semanales en Algeciras para reclamar que se reanude la búsqueda del pesquero y de sus seres queridos, para lo que sostienen se ha ofrecido una empresa de manera completamente altruista, aunque aseguran que no le conceden el permiso para iniciar los trabajos. Según se quejan, las administraciones «se pasan la bola» unas a otras.

Estas familias acusan al armador del pesquero , Pedro Maza, que fue detenido en julio tras una investigación de la Audiencia Nacional sobre pesqueros que podían estar involucrados en el narcotráfico, entre los que está el Rúa Mar, de haberlos «engañado» y de no haber facilitado que esta empresa buscara el barco y a sus cuatro tripulantes desaparecidos.

Así lo sostiene Milagros Figueroa, mujer de Daniel, quien tenía 44 años cuando desapareció: «Una empresa privada contactó con el armador del barco ofreciéndose a buscarlo a coste cero , pero no le respondió. Se trata de la empresa Azul y Verde, que cuando el Gobierno suspendió la búsqueda, se puso en contacto conmigo y me dijo que había enviado correos y llamado al armador, pero que no obtuvo ninguna respuesta».

Milagros asegura que es la única esperanza que les queda de encontrar a los suyos. «Esta empresa se dedica a eso y nos da un cinco por ciento de probabilidades de encontrarlos. Es muy poco pero es más que nada, es esperanza. Quién dice que en ese cinco por ciento no lo conseguimos», explica a ABC.

«La Audiencia investigaba al armador»

Rocío Muñoz, esposa de Iván, con 36 años cuando se hundió el pesquero, corrobora las declaraciones de Milagros. Ambas responden con contundencia cuando le preguntamos por la investigación de la Audiencia Nacional sobre el Rúa Mar y otros pesqueros por supuesto narcotráfico. «La Audiencia Nacional estaba investigando al armador. Nuestros maridos llevaban sólo ocho y nueve meses en el Rúa Mar. El armador nos ha engañado y ha jugado con nuestros sentimientos. Que me lo dejen cinco minutos», afirma Milagros.

Ambas se quejan además de que no perciben ni pensión ni ningún tipo de ayuda tras la desaparición de sus maridos: «Supuestamente nos estaban arreglando esto en los juzgados de Algeciras, pero a los seis meses nos dicen que tiene que ser en Barbate porque el barco tenía su base allí. En Barbate nos han dicho que esos documentos están en Cádiz. Son ya casi nueve meses. Estamos viviendo de nuestros padres y tenemos hijos», se quejan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación