JUICIO

La falta de memoria marca la declaración de la exalcaldesa de Jerez Pilar Sánchez

Asegura que se enteró de las obras en la Casa Hermandad del Rocío de Jerez en Almonte por el informe del interventor

MP

La exalcaldesa socialista de Jerez, Pilar Sánchez, ha declarado hoy como testigo en el juicio por el caso 'casa del Rocío, que se celebra en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz. Sánchez dice que recuerda vagamente el asunto , aunque ha recordado que se enteró de que se habían acometido obras en la Casa Hermandad del Rocío de Jerez en Almonte «por el informe del interventor del Ayuntamiento».

Asimismo, Pilar Sánchez ha sido la primera testigo en declarar y lo ha hecho por videoconferencia desde la prisión sevillana de Alcalá de Guadaíra , en la que se encuentra desde el pasado 1 de febrero, donde está para cumplir una condena de cuatro años y medio por el 'caso PTA.

La comparecencia de la exalcaldesa ha durado algo más de 40 minutos y ha afirmado que no recuerda exactamente el proceso de presentación de la denuncia ante la Udyco, ya que de ello «hace diez años».

Sánchez quiso recalcar que se enteró «a través del interventor general del Ayuntamiento de que había unas facturas que no se podían pagar», pero no recuerda «exactamente qué tipo de irregularidades» presentaban. Además, dijo no recordar ningún convenio de subvención ni firmar ninguno, aunque si se acordó de que «se hacían por convocatorias públicas» para asociaciones, hermandades y similares.

En la misma línea y para justificar su declaración, Pilar Sánchez aseguró también que ni si quiera le invitaron a la inauguración de la Casa Hermandad del Rocío de Jerez en Almonte una vez finalizadas las obras por lo que se enteró de las reformas cuando llegó a sus manos «la información del interventor».

Por otra parte, Pilar Sánchez si ha recordado que las subvenciones para hermandades y asociaciones eran de «entre 800 y 1.000 euros» y «no recuerda subvenciones por cantidades superiores». Asimismo ha asegurado que «pedir una subvención para una obra privada era prácticamente imposible de asumir con esas cantidades, cercana a los 300.000 euros, y administrativamente no lo sé», afirmó

En lo referente al constructor de las obras, que también está imputado en este caso, Sánchez ha afirmado que no lo ha visto «en la vida» y que «no recuerda« ningún escrito suyo reclamándole el pago de las obras.

Para terminar hay que recordar que el juicio se dirige contra el exalcalde andalucista Pedro Pacheco y otras nueve personas por las supuestas irregularidades cometidas en relación a las obras de reforma de la Casa Hermandad del Rocío de Jerez en Almonte, que supuestamente fueron cargadas al erario público «regalándoselas» a la Hermandad del Rocío por la conmemoración de su 75 aniversario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación