CÁDIZ

Los estancos del Campo de Gibraltar triplican ventas por el parón del contrabando debido al confinamiento

La venta de tabaco baja más de un 30% en el resto de la provincia de Cádiz según los estanqueros

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

Imagen de una de las colas que registra el único estanco del centro de La Línea de la Concepción S.F.

Soraya Fernández

Nunca antes se habían visto en otra igual. Los estancos del Campo de Gibraltar están duplicando y en muchos casos triplicando ventas debido al parón que ha registrado el contrabando de tabaco procedente del Peñón durante el estado de alarma decretado por el Covid-19. Las colas en los establecimientos que quedan abiertos en esta comarca gaditana son constantes, algo inédito hasta ahora.

El estado de alarma ha hecho que muchos establecimientos que vendían de manera ilícita tabaco de contrabando se hayan visto obligados a cerrar al no ser incluidos dentro de las actividades esenciales. Además, el paso por Verja de Gibraltar se ha visto reducido en más de un 90% ya que en la colonia británica también están confinados y han cerrado muchos establecimientos y actividades consideradas no esenciales . A finales de marzo, el Gobierno de Gibraltar informó que de 30.000 peatones diarios se ha pasado a unos 2.000 y de 10.000 vehículos, a una media de 1.000 al día.

Ahora no resulta por tanto posible ir a comprar tabaco a Gibraltar ni entrar o salir de la colonia británica si no es justificando que se reside allí o que se acude al puesto de trabajo, para lo que hay que aportar la documentación necesaria.

El matuteo (como se conoce en la zona la actividad de quienes sacan cartones de tabaco de Gibraltar de manera ilícita a través de la Aduana) prácticamente ya no se produce debido a la situación excepcional en que nos encontramos por la pandemia y tampoco hay bares ni establecimientos donde vender el tabaco que sacan de manera ilícita del Peñón las organizaciones criminales que se dedican a esta actividad.

Esta anómala situación permitirá saber con exactitud cuánto tabaco se consume en esta comarca gaditana. «En el Campo de Gibraltar tenemos estancos que han aumentado un 100% e incluso un 200% las ventas. Esto nos permitirá tener datos reales de lo que se consume en esta zona y serán las tabaqueras las que tengan que poner de su parte para no introducir tanto tabaco en Gibraltar teniendo en cuenta que allí sólo viven unas 30.000 personas. En Gibraltar entra el doble del tabaco que en toda la provincia de Cádiz», asegura Salvador Vera, presidente de la Asociación de Estanqueros de Cádiz.

Y es que sostiene que los 33 estancos del Campo de Gibraltar antes del confinamiento «no vendían prácticamente nada». En La Línea, población que linda con Gibraltar, sólo hay tres estancos pese a que la población ronda los 70.000 habitantes.

Esta tendencia no se sigue en el resto de la provincia de Cádiz , que suma un total de 313 estancos , donde la venta de tabaco se ha reducido entre un 30 y un 40 por ciento . «La gente está encerrada en sus casas y fuma menos. Ya no hay salidas, ni cafés fuera ni vida social. Eso sí, mientras que las ventas han descendido en lugares céntricos han aumentado en los estancos de barrio al ser los más cercanos», añade.

Las marcas baratas arrasan

En cuanto a las marcas más vendidas, las más baratas son las que están siendo más demandadas en esta provincia y arrasan las que más fuerte golpean al sector desde Gibraltar : «El número uno es American Legend en Cádiz aunque a medida que nos acercamos a Gibraltar hay más variedad. Ahora nos piden otras marcas que son las que se suelen distribuir mediante el contrabando y que antes no se vendían casi nada. En estas marcas hemos notado un aumento de ventas brutal. Además, estamos teniendo como clientes a vecinos que sabemos que son fumadores y que no venían a comprar, y que ahora sí lo hacen».

Los estancos son considerados actividad esencial desde que comenzó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Los estanqueros han tomado muchas medidas de protección , como la instalación de mamparas así como el uso de mascarillas, pantallas y guantes . «Intentamos protegernos lo máximo para no contagiarnos y contagiar a nuestras familias, aunque ha sido difícil en muchos momentos encontrar estos artículos de protección y los precios de los mismos han subido una barbaridad», indica Vera.

Afortunadamente, no ha habido ningún contagio entre los trabajadores del sector en esta provincia y tan sólo ha cerrado temporalmente un estanco en Cádiz capital por precaución debido a que un familiar de una de las trabajadoras contrajo el Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación