CÁDIZ
El estado de alarma no frena a los narcos en Andalucía
El confinamiento en Marruecos puede hacer disminuir el tráfico de hachís en el Estrecho de Gibraltar
Tienen dinero, mucho dinero, así como unos medios, una logística y una tecnología impresionantes . Pero quieren más. Hablamos de los narcos. Ello les ha permitido durante mucho tiempo campar a sus anchas, algo que se hizo más evidente en el Campo de Gibraltar y que luego, debido a la presión policial, se ha extendido a otras provincias andaluzas.
El Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar impulsado por el Ministerio del Interior en el verano de 2018 supuso un antes y un después en la lucha contra esta lacra en Andalucía. Las cifras son abrumadoras y ya las conocemos. La presión policial les obligó a reinventarse , algo que también están haciendo ahora con la crisis sanitaria que ha generado el coronavirus.
Y es que los narcos no están respetando el estado de alarma decretado por el Gobierno de la Nación el pasado 14 de marzo, lo que ha conllevado el confinamiento de la gran mayoría de la población y la paralización de la actividad en el país salvo en aquellas actividades consideradas esenciales. El narcotráfico, evidentemente no lo es, pero sí les reporta ingentes beneficios a estas organizaciones criminales a los que no están dispuestas a renunciar.
Muestra de ello son las intervenciones y detenciones realizadas desde el pasado 14 de marzo por la Guardia Civil en Andalucía , lo que constata que siguen introduciendo grandes cantidades de hachís procedentes de Marruecos en las costas andaluzas vía marítima. Así, durante las dos primeras semanas del Estado de Alarma, sólo la Guardia Civil ha intervenido más de 5,5 toneladas de hachís , nueve embarcaciones y 12 vehículos, y ha detenido a 58 personas por narcotráfico en 28 operaciones en las provincias costeras andaluzas y en el río Guadalquivir.
Ha sido en el marco de la Operación Carteia que la Guardia Civil realiza contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales en nuestra Comunidad autónoma, especialmente en el Campo de Gibraltar y su zona de influencia . Y ha sido en el Campo de Gibraltar donde más operaciones se han realizado durante este periodo de tiempo.
Toman muchas más precauciones ahora
Desde el Instituto Armado se reconoce que esta inédita situación está afectando a la capacidad de movimiento de estas organizaciones criminales. «Siguen trabajando pero nosotros también seguimos interviniendo hachís. Eso sí, toman muchas más precauciones . Por ejemplo, el despliegue de los ‘puntos’ -quienes alertan a las organizaciones de presencia policial en las calles- se realiza ahora de otra manera, desde los domicilios a través de teléfonos móviles», aseguran fuentes del Instituto Armado a ABC.
El estado de alarma y el confinamiento les está suponiendo además muchos problemas de logística . «Si antes podían utilizar embarcaciones recreativas para meter droga o llevar combustible y tripulaciones, ahora no pueden», explican.
La temeridad sigue siendo además una seña de identidad entre los ilícitos. Hace un par de semanas, los tripulantes de una narcolancha tuvieron que ser rescatados por la Guardia Civil junto al puerto de La Atunara, en La Línea de la Concepción (Cádiz). Transportaban combustible y salieron a plena luz del día y con un fuerte temporal de levante que puso en riesgo sus vidas y la de los agentes.
« Sigue habiendo oferta y demanda, y muchos beneficios, así que se las siguen ingeniando . Continúa siendo mucha la ganancia aunque estén perdiendo algo al complicárseles el tema de la logística. Lo que sí ha cambiado es que tienen que hacer los alijos muy cercanos a la costa para poder moverse rápido y guardar la droga enseguida. Algunas poblaciones de costa son idóneas. También se están moviendo además por caminos y lugares de difícil acceso», añaden.
El confinamiento en Marruecos, otro revés
Pero el COVID-19 puede suponerles otro revés. Y es que el confinamiento decretado en Marruecos puede hacer disminuir la actividad en el país vecino: «El confinamiento en Marruecos les hará daño en unos días o semanas, aunque la droga que tengan ahora tendrán que largarla. Todo dependerá del stock del que dispongan. Quizá ahora mismo no está afectando pero puede que más adelante sí».
Desde la Policía Nacional se corrobora este análisis: los narcos siguen en la brecha pero el Estado de Alarma les ha limitado mucho la capacidad de movimiento. Son más visibles y deben tomar muchas más precauciones y ser más sigilosos. «Continúan actuando aunque el descenso de actividad ha sido importante y se les está limitando mucho la acción. Se mueven mucho menos. Hay actuaciones que pueden solventar por teléfono o que no necesiten reuniones ni grandes concentraciones de personas. Hay organizaciones que tienen capacidad para hacerlo. Buscan los huecos con menos presencia policial porque hay muchos agentes desplegados y no hay tráfico, por lo que deben extremar mucho las precauciones. Están haciendo los mínimos desplazamientos y en el tema de embarcaciones, buscan los sitios donde menos gente haya».
Noticias relacionadas