CÁDIZ

España traslada su malestar a Reino Unido por la visita de los Condes de Wessex a Gibraltar

Exteriores se queja ante Londres porque se considera que la visita, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio, no es oportuna cuando se sigue negociando un acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón tras el Brexit

Los condes de Wessex volverán a Gibraltar en junio ABC

Soraya Fernández

El Gobierno de España ha trasladado su «malestar» a Reino Unido por la visita que realizarán los Condes de Wessex del 7 al 9 de junio a Gibraltar con motivo de los actos del Jubileo por el 70 aniversario de la llegada al trono la reina Isabel, II según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores , Unión Europea y Cooperación ha sido el encargado de trasladar esta queja, si bien las fuentes no han querido aclarar si ha sido por la vía de una nota verbal, como suele ser habitual en este tipo de casos, o mediante la convocatoria del embajador británico en Madrid, un gesto de una mayor carga simbólica.

«España considera que la visita no resulta oportuna en el marco del proceso de negociación para un futuro Acuerdo UE-Reino Unido sobre Gibraltar y de los acuerdos bilaterales« entre los dos países necesarios para la aplicación de dicho acuerdo que, una vez cerrado, »definirá unas nuevas relaciones entre Gibraltar y la Unión Europea«, han precisado dichas fuentes.

La queja por la visita del hijo menor de Isabel II, Eduardo, y su mujer a Gibraltar, adelantada por el medio especializado The Diplomat, no es inusual, aunque en este caso el Gobierno español ha tardado tiempo en hacer palpable su malestar, ya que la noticia de que la pareja visitaría el Peñón se conoció el 31 de marzo.

Ya en el pasado, los distintos gobiernos españoles se han quejado ante las autoridades británicas cuando se han producido visitas de miembros de la familia real británica a Gibraltar.

Ya visitaron el Peñón en 2012

En 2012, con motivo del 60 aniversario de la llegada al trono de Isabel II, el Gobierno de Mariano Rajoy también se quejó a Londres por la visita de los Condes de Wessex al Peñón.

Londres y Bruselas continúan negociando un acuerdo que regule las relaciones del Peñón con el bloque europeo después del Brexit sobre la base del memorándum sellado por Reino Unido y España el 31 de diciembre de 2020 y que contempla la supresión de la Verja.

Aunque inicialmente se esperaba que el texto estuviera cerrado para finales de 2021, las partes se dieron luego de plazo hasta el primer trimestre de este año para cerrarlo, algo que no ha ocurrido hasta la fecha, lo que mantiene en vilo a Gibraltar y a las poblaciones vecinas dada la dependencia económica que tienen del Peñón y los más de 10.000 trabajadores españoles que tienen la colonia británica.

El pasado 13 de mayo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que las negociaciones «avanzan a buen ritmo» y de hecho «hay textos concretos sobre la mesa. Esperamos que comience la redacción pronto con soluciones concretas y jurídicas sobre los puntos importantes», indicó.

Días más tarde, el ministro principal, Fabian Picardo , se pronunció en el mismo sentido: «Estamos a un paso de un acuerdo histórico. Se está llegando al punto de poder señalar soluciones jurídicamente seguras sobre las diferentes partes de cada uno de los aspectos más importantes. Creo que ahora estamos cerca de poder empezar la redacción consolidada del tratado en las próximas semanas».

Picardo declina participar en unas jornadas

De hecho, Picardo tenía previsto participar hace unos días en unas jornadas sobre el Brexit organizadas por la Universidad de Cádiz pero declinó hacerlo en el último momento dado el proceso negociador que se mantiene sobre Gibraltar.

«Debido a la complejidad de los asuntos tratados no es conveniente para ninguna de las partes hacer declaraciones más allá de lo que se ha publicado. El debate sobre los últimos detalles se está desarrollando con la máxima discreción por el bien de todos, en particular para los que somos de Gibraltar y del Campo de Gibraltar», señaló.

«Lamentablemente, en esta ocasión no me ha sido posible aceptar su invitación para hablarles sobre las negociaciones del Brexit. Estoy seguro de que comprenderán que las negociaciones continúan a un ritmo constante y positivo, aunque todavía quedan puntos por resolver».

«Confío en que la buena voluntad que están demostrando todas las partes negociadoras nos llevará pronto a un acuerdo que proporcione el bienestar común que se merecen las respectivas poblaciones de esta preciosa zona del mundo. En estas últimas rondas de negociaciones espero que estemos a la altura del momento histórico que podemos protagonizar si conseguimos ponernos de acuerdo», señaló en un escrito dirigido a la UCA excusando su ausencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación