CÁDIZ
España reitera a Gibraltar y a Reino Unido su rechazo a los rellenos para ganar terreno al mar
Exteriores responde al PP que ha vuelto a expresar su oposición a toda operación de relleno o construcción sobre espacios no cedidos por Tratado de Utrecht
El Gobierno de España ha advertido nuevamente a las autoridades de Gibraltar de su «oposición» a cualquier operación de relleno o de construcción en territorios que no forman parte de los cedidos por España en virtud del Tratado de Utrecht.
Así lo ha asegurado en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press después de que el PP le preguntara por el proyecto Cape Vantage, una promoción turística del Peñón programada «para la zona litoral noreste de Gibraltar ganando para ello terreno al mar en aguas territoriales del Estado español».
Los diputados populares Valentina Martínez y Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu han preguntado al Gobierno si pretendía realizar alguna «consulta diplomática» con Reino Unido en torno a las «intenciones de dicha promoción urbanística y la potencial utilización de espacios marítimos pertenecientes al Estado español con fines deportivos o suntuarios».
Desde el Gobierno han asegurado que, «a través de los canales diplomáticos habituales », el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación «ha reiterado su oposición a toda operación de relleno, construcción o de cualquier otro tipo sobre espacios no cedidos por el artículo X del Tratado de Utrecht de 1713».
En virtud de dicho Tratado, España cedió a Reino Unido el Peñón, si bien la cesión territorial se limitaba a la ciudad y el castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas «que le pertenecen», aunque con posterioridad Gibraltar ha ocupado el istmo y ha ganado territorio al mar con sucesivos rellenos y proyectos urbanísticos.
Contrario al Derecho Internacional
En los contactos con el Gobierno británico , añade la respuesta parlamentaria, también se ha dejado constancia de que «este tipo de acciones no son conformes con el Derecho Internacional y tienen un impacto medioambiental negativo en espacios de especial sensibilidad medioambiental».
Asimismo, Exteriores recuerda que, en el caso de este proyecto en concreto España se viene oponiendo al desarrollo del mismo desde 2012.
Por otra parte, el departamento que dirige José Manuel Albares ha solicitado a Reino Unido la remisión lo antes posible del informe de impacto medioambiental del proyecto «en aplicación de los instrumentos internacionales aplicables».
También se ha hecho ver a Londres «la necesidad de abordar esta cuestión en el seno de la Comisión Técnica y de Coordinación del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia Medioambiental, suscrito por España y Reino Unido el 29 de noviembre de 2018».
Noticias relacionadas