Narcotráfico
España mantiene el liderazgo en la entrada de hachís procedente de Marruecos en la Unión Europea
La cocaína es la segunda droga más consumida en Europa, con un gasto que supera los 9.000 millones de euros al año y cuatro millones de consumidores
El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías ha elaborado un informe que arroja datos demoledores y muy preocupantes sobre el tráfico y el consumo de estupefacientes en España y el resto de la Unión Europea (UE), así como del dinero que mueve la droga.
España mantiene el liderazgo en la entrada de hachís en Europa y comparte con Países Bajos el protagonismo como centro de tráfico interno. Ambos países son identificados también en este estudio como el origen de la mayoría de las incautaciones realizadas por las autoridades policiales del resto de socios.
Marruecos sigue siendo el principal productor y exportador de hachís y la costa de Cádiz , la principal puerta de entrada de esta droga en la UE. Muestra de ello son las continuas e importantes incautaciones que están realizando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los últimos 18 meses para frenar el auge del narcotráfico , una lacra que se vive con especial intensidad en el Campo de Gibraltar, epicentro hasta ahora de esta actividad ilícita – más de 150 toneladas y 5.000 detenidos en un año y medio-.
La enorme presión policial que se está ejerciendo sobre los narcos y su entorno ha hecho que éstos busquen alianzas con los de otras provincias andaluzas o encuentren nuevas rutas para la entrada del hachís.
Alrededor de 96 millones de europeos adultos han consumido drogas ilegales. Los grupos de delincuencia organizada siguen teniendo un papel dominante en este sucio negocio, cuyo valor asciende a miles de millones de euros anuales. Así, el informe pone de manifiesto que los ciudadanos de la UE gastan en estas sustancias al año unos 30.000 millones de euros.
El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en la UE y su prevalencia es cinco veces superior al de otras sustancias. En esta droga se gastan los europeos 11.600 millones anuales. Le sigue la cocaína , con un mercado estimado de unos 9.100 millones y cuatro millones de consumidores; y la heroína y otros opiáceos, 7.400 millones de euros.
Las incautaciones de drogas ilegales por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad representan otro indicador importante. Así, en 2017 se notificaron más de 1,1 millones de incautaciones de drogas ilegales en Europa.
Aunque los tres países que registran mayor número de incautaciones son España, Reino Unido y Francia , que en conjunto suman más de dos terceras partes del total de las incautaciones en la UE, debido a su proximidad a Marruecos, España sigue siendo un país especialmente importante en cuanto a cantidad de resina incautada. Así, representa casi tres cuartas partes (72 %) del total en 2017, un 72%. El cannabis se mantiene por tanto como la droga que se aprehende con más frecuencia y supone casi tres cuartas partes de la cifra total de incautaciones en Europa.
El número de delitos por tráfico de drogas en la UE también ha crecido -un 22% desde 2007-, con una cifra estimada de 230.000 casos. El cannabis acapara la mayoría de los delitos por tráfico, un 57%. Los delitos por tráfico de MDMA han ido en aumento desde 2011, mientras que los delitos por tráfico de heroína han bajado ligeramente y la situación de la cocaína se mantiene.
Crece la producción de drogas sintéticas
La producción de drogas sintéticas en Europa, aunque difícil de controlar, parece estar creciendo, así como diversificándose y volviéndose más innovadora.
Según este Observatorio, hay cada vez más indicios de la importancia de Europa en el mercado mundial de drogas sintéticas, como las considerables incautaciones de diversas sustancias en las fronteras de la UE, el hecho de que actualmente se incauta en Turquía más MDMA que en toda la UE y la detección en Europa de instalaciones de producción de metanfetamina y otras drogas sintéticas destinadas a la exportación.
En lo que respecta a la heroína , se trata del opioide más consumido en el mercado europeo y Afganistán sigue siendo el primer productor ilegal de opio del mundo. Se cree que la mayor parte de la heroína de Europa se fabrica en ese país o en los vecinos Irán o Pakistán. Esta sustancia entra en Europa por cuatro rutas principales y las dos más importantes son las de los Balcanes y la meridional.
Más de 730 sustancias psicoactivas
Pero Europa ha experimentado además cambios drásticos en los retos que plantea todo lo relacionado drogas, incluida la aparición de nuevas sustancias no controladas. A finales de 2018, se vigilaban más de 730 nuevas sustancias psicoactivas, 55 de las cuales se detectaron por primera vez en Europa ese año.
En la mayoría de los casos, se producen a granel por empresas químicas y farmacéuticas en China , desde donde se envían a Europa y se transforman en productos que se envasan y se venden.
A lo largo de 2017, los cuerpos y fuerzas de seguridad de toda Europa notificaron cerca de 64.160 incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas.
Noticias relacionadas