Sin pisar la arena

Escapadas en el Campo de Gibraltar que no pueden faltar en agosto por si sopla fuerte el viento de Levante

Visitar el Peñón de Gibraltar, realizar una ruta por los castillos de Jimena y Castellar, comer pescado en La Línea o un paseo por Sotogrande, algunas de las recomendaciones

Escapadas en el Campo de Gibraltar que no pueden faltar en agosto por si sopla fuerte el viento de Levante ABC

Martín Laínez

El Campo de Gibraltar es una comarca de la provincia de Cádiz que suma una población de unos 270.000 habitantes y que se compone de siete municipios: Algeciras, La Línea, Los Barrios, San Roque, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo.

En todas ellas se puede disfrutar de las playas , excepto en Jimena y Castellar, que guardan otros secretos. En San Roque no hay playa, pero sí en sus pedanías, como Sotogrande.

Al estar situado en el Estrecho de Gibraltar, los vientos soplan a veces muy fuertes , tanto el de Levante como el de Poniente, de ahí que sea fundamental consultar páginas que pronostican el tiempo para no llevarse una decepción.

Cuando sopla fuerte el Levante en La Línea, Sotogrande o Algeciras por ejemplo, resulta imposible disfrutar de una jornada apacible. Por su parte, en estas mismas playas, cuando el Poniente lleva varios días, la temperatura del agua baja considerablemente hasta tal extremo que es una osadía para muchos pegarse un capuzón.

Capítulo aparte se merece el municipio de Tarifa, por su gran atractivo turístico que atesora gracias a sus excelentes playas.

A continuación, ABC recomienda una serie de actividades y visitas que se pueden llevar a cabo sin pisar la arena de las playas del Campo de Gibraltar durante el mes de agosto.

1

El castillo de Castellar de la Frontera Dipucadiz.es

Visita a los castillos de Jimena y Castellar de la Frontera

Si el día acompaña y no hace mucho calor, otra alternativa es una visita a los castillos de Castellar de la Frontera , situado en la parte vieja del municipio, y de Jimena de la Frontera .

El castillo de Castellar, del siglo XIII , fue declarado bien de interés cultural en 1949 y se alza en pleno parque natural de Los Alcornocales, desde donde es posible divisar el norte de África, la Bahía de Algeciras y el Peñón de Gibraltar.

Se realizan visitas guiadas, de una hora de duración , se pueden conocer los detalles históricos de los edificios históricos de su interior, como el Alcázar de los Condes de Castellar, la torre Homenaje, el Ayuntamiento o la iglesia del Divino Salvador, de estilo barroco. Las visitas cuestan 5 euros (niños gratis) y es posible acudir con mascotas y se realizan todos los fines de semana.

En Jimena existe además otro castillo que es una joya histórica , una construcción árabe del siglo VIII. Enclavado en el Cerro de San Cristóbal, los visitantes pueden disfrutar del templo romano, los aljibes, la torre Albarrana, el Arco del reloj, la Torre Homenaje, el Baño de la Reina Mora o el foso, entro otros.

Horario de visitas, de lunes a jueves estará abierto de nueve de la mañana a ocho de la tarde. Los viernes, sábados y domingos estará abierto de 9 a 21 horas.

2

Sotogrande es una de las urbanizaciones más lujosas de España Clubmartinodesotogrande.com

Un paseo por Sotogrande (San Roque)

Casi de obligada visita se presenta Sotogrande, una de las urbanizaciones más lujosas de Andalucía . Además de pasear por las avenidas que conforman este núcleo de alto nivel adquisitivo donde sobresalen lujosos chalés, se puede acudir a los clubes de playa, como El Cucurucho , que dispones de vistas al Mediterráneo, a Gibraltar y al Puerto Deportivo. Piscinas para todos los gustos, zona recreativa, con acceso directo a la playa, chiringuito, cafetería, tiendas, sauna y restaurante incluidos.

Existe otro club de similares características, como El Trocadero. En ambos es necesario pagar una entrada para disfrutar de sus instalaciones, a no ser que seas socio de los mismos.

Además, el Puerto Deportivo no tiene nada que envidiarle a Puerto Banús (Marbella) o Puerto de la Duquesa (Estepona). Lujosos yates, muchos de ellos procedentes de Gibraltar, atracan todo elaño, especialmente en los meses de verano.

Además es posible presenciar en estas fechas partidos de polo , un deporte considerado de elite que conjuga una excelente forma física de los caballos y una destreza casi perfecta de los jinetes.

A pocos kilómetros de Sotogrande se halla San Martín del Tesorillo , que se segregó de Jimena de la Frontera el pasado mes de octubre de 2018 convirtiéndose así en el último municipio en incorporarse a la provincia de Cádiz.

San Martín del Tesorillo es un pueblo que dedica gran parte de su economía local a la agricultura, especialmente a las naranjas, muy apreciadas por su sabor en el mercado nacional e internacional.

En la calle La Fábrica, destaca el antiguo molino de arroz (construido en el siglo XIX por la familia Larios) que ha sido restaurado por un particular convirtiéndolo en una urbanización de lujo.

3

Un espeto de sardinas ABC

Ruta del «pescaíto» por La Línea

El Peñón de Gibraltar divide los casi quince kilómetros de la costa de La Línea en dos: la playa de poniente con unas excelentes vistas a la Bahía de Algeciras, incluso se puede divisar en días muy claros Ceuta; y la playa de levante, que empieza en la frontera de Gibraltar y acaba en La Alcaidesa, una urbanización de lujo, cercana ya a Sotogrande.

Los días de levante fuerte es imposible darse un cahpuzón en las aguas de sus playas por la peligrosidad de las olas y corrientes, al igual que los días de poniente , especialmente cuando este viento lleva varios días seguidos, dejando una temperatura del agua muy baja.

Pero para saciar las ganas de darse un baño en las playas linenses existe la posibilidad de disfrutar de un excelente pescado en diferentes chiringuitos y restaurantes existentes a escasos metros de la orilla.

Así, una excelente recomendación que nunca falla por la excelente calidad del pescado y marisco es el bar Salas , junto a la iglesia del carme, en pleno barrio de la Atunara. Se aconseja ir con antelación porque estos días resulta casi imposible coger una mesa a partir de las dos de la tarde. Otro que resulta indispensable es el bar de los hermanos Tomillero o La Marina , decano de los restuarantes de playa.

En los aledaños de la playa de poniente, por contra, es de obligada cita una vista por el nuevo puerto Alcaidesa Marina, con unas vistas espectaculares a la Bahía y al propio Peñón. Además, en sus instalaciones resultar curisoso visitar las casas flotantes que se han instalado recientemente.

4

Una de las cascadas de la Garganta del gran Capitán, en Algeciras Youtube

Entre el Puerto de Algeciras y la Garganta del gran Capitán

En el municipio más poblado del Campo de Gibraltar existen dos grandes playas: Getares , cuya arena es de color ceniza como las de Málaga, y El Rinconcillo , de arena más suave y claras como las de Bolonia. Pero ambas sufren el mismo problema, el viento. Así, que si no se puede pisar la arena, ABC ofrece unas recomendaciones.

Una visita al Puerto de Algeciras es una parada obligada para todos aquellos que quieren conocer los entresijos de uno de los mayores puertos de Europa. Su astillero es impresionante y a diario se puede observar cómo las grandes grúas cargan y descargan los contenedores de los grandes buques.

Muy cerca del puerto está el mercado de abastos de Algeciras, donde se puede encontrar una variedad de productos de gran calidad, especialmente pescados y mariscos .

Pero para los amantes de la naturaleza, existe la posibilidad de dar un paseo por la Garganta del Gran capitán . Se trata de un sendero de tres kilómetros que se puede realizar en dos horas, durante un bosque similar a los de la Era Terciaria

Con un poco de suerte, se puede ver saltando por las orillas alguna nutria . La ruta comienza cerca de la barriada El Cobre (Algeciras). Para llegar hasta aquí hay que tomar la salida 103 de la Autovía del Mediterráneo (A-7), dirección barriada El Cobre por la carretera CA-9208, hasta el nuevo puente sobre el río de la Miel. A unos 2 kilómetros del puente comienza un carril a mano izquierda donde se inicia la ruta, de dificultad media.

5

El Skywalk de Gibraltar, una plataforma espectacular con vistas increíbles Visitgibraltar.gi

Visita al Peñón de Gibraltar

Otra opción para este mes de agosto es la típica visita a Gibraltar , donde se puede pasar un día magnífico vistando no sólo las céntricas calles de Main Street , donde abundan infinidades de comercios regentados por judíos, cristianos o musulamnes, sino de otros bellos parajes.

Una subida para visitar los monos, recorrer diferentes senderos desde los que son posible divisar los dos continentes o una ruta por las cuevas son sólo algunas de las recomendaciones que no pueden faltar.

Para entrar a Gibraltar es necesario el carnet de identidad o pasaporte y es recomendable dejar el coche aparcado en La Línea antes de entrar y moverse a través de autobuses típicos ingleses o taxis si se quiere subir a disfrutar de los algo más de doscientos monos (macaco de Berbería) que aún viven en la colonia inglesa. Ojo, que son muy rápidos en «apropiarse» de cualquier objeto que lleves encima.

Además, una vez arriba, existe la posibilidad de visitar los más de 50 kilómetros de túneles y 200 cuevas que existen dentro de la Roca. La más conocida y turística es la Cueva de San Miguel.

También se pueden realizar senderos, como el Mediterranean Steps de 1,8 kilómetros con una duraciónde una hora aproximadamente. Un paseo en barco por la costa gibraltareña o la visita al espectacular Skywalk , una plataforma que da vértigo sólo subirse a ella para disfrutar de unas vistas de encanto, son otras de las alternativas presentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación