Qué plan

Escapada a Grazalema, paraíso serrano en Cádiz

La localidad gaditana, elegida uno de los pueblos más bonitos de España, atesora riqueza cultural, buena gastronomía y un entorno natural inigualable.

Vistas de Grazalema, Cádiz ABC

ABC

Entre los pueblos blancos de Cádiz, Grazalema es uno de los más admirados y visitados. Una joya con pasado árabe que combina sus estrechas calles y las casas blanqueadas con un paisaje serrano, el de la sierra a la que da nombre, que la rodea imponente.

La localidad de Grazalema está incluida en la Red de Pueblos más Bonitos de España , un reconocimiento más a este rincón gaditano que atesora riqueza cultural, gastronómica y medioambiental.

Para comenzar una ruta por el municipio es recomendable hacerlo por la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora , una joya patrimonial que posee un característico perfil de tres espadañas. Además son recomendables la iglesia de San José, un antiguo convento carmelita en cuya cúpula se conservan lienzos de un discípulo de Murillo, y la iglesia de San Juan, que fue reconstruida sobre una antigua mezquita y que posee arquería mudéjar en su torre.

La famosa manta

La siguiente parada es el museo de artesanía textil, todo un homenaje al pasado de Grazalema como potencia en el sector, ya que su pañería ha sido, y sigue siendo, uno de los productos más solicitados de la localidad . Con la manta de Grazalema, elaborada a mano con pura lana de oveja, se tejen mantas estriberas, ponchos, chaquetas...

Callejuelas de Grazalema La Voz

Actualmente, la empresa Artesanía Textil de Grazalema mantiene una de sus naves como museo. Cuenta con una exposición de maquinaria e instalaciones antiguas que está prácticamente en desuso y que data del siglo XIX. Gracias al recorrido puede observarse cómo era la fabricación de antes, desde el lavado de la lana bruta hasta el acabado final. La visita no cuenta con guía y es gratuita. El horario es de lunes a jueves de 8 a 14 horas y de 15 a 18:30 horas y los viernes únicamente por las mañanas. Los sábados, domingos y festivos está cerrado.

Además de su característica manta, en este pueblo serrano hay otros artículos de artesanía como cestería, artículos de corcho, esparto o palma . Pero, sin duda, uno de los puntos fuertes del municipio gaditano es el entorno en el que se encuentra, el Parque natural Sierra de Grazalema. Para conocerlo mejor, la mejor opción es hacer una de las siguientes rutas.

La ruta del Cabrero , por ejemplo, comienza en el Puerto del Boyar y llega hasta Benamahoma, una pedanía de Grazalema. La Ruta del Agua, por su parte, transcurre por el casco urbano y las principales calles del pueblo. Otras opciones son la ruta al Puerto del Boyar, bordeando el cauce del río Guadalete, la del Calvario, que proporciona llamativas vistas panorámicas de la villa y las sierras que la rodean. Al final del camino puede verse una antigua ermita derruida durante la Guerra Civil.

Otra de las propuestas más interesantes es la ruta de la calzada medieval , que transcurre por una antigua calzada medieval recuperada recientemente y que está realizada con piedra caliza local. Parte de la calle Ronda y el tiempo estimado es de 75 minutos ida y vuelta, por lo que resulta ideal para hacerla durante las soleadas mañanas de la primavera.

Al margen del río

De otra parte, es muy recomendable la ruta de la Ribera de Gaidovar , que lleva a la zona donde se concentran la mayoría de cultivos del pueblo y que pasa cerca de unas pequeñas casas que se integran en la arboleda del río formando una bella estampa. Son 3 kilómetros y puede hacerse a pie o en bicicleta en un tiempo aproximado de 2 horas ida y vuelta.

Sierra de Grazalema La Voz

Por último, la ruta a «El Santo» , es un recorrido periurbano que transcurre por una vereda, en plena naturaleza. Al llegar al final, se puede observar la imagen del Corazón de Jesús. Son 700 metros, aproximadamente, y se hace en un tiempo estimado de 30 minutos ida y vuelta.

También es muy fácil encontrar empresas en el municipio que organizan actividades de aventura , desde rutas para conocer el Parque Natural Sierra de Grazalema hasta senderismo, puenting o barranquismo perfectas para los más atrevidos que quieran explorar el entorno de una forma original.

Pero, si, en vez de hacer deporte, prefiere disfrutar de unas bonitas vistas del parque natural, hay numerosas opciones, ya que Grazalema cuenta con varios miradores en el casco urbano o muy cerca de él muy frecuentados por los que no quieren perderse el espectáculo natural de las sierras: el mirador de los Asomaderos, El Tajo, Los Peñascos o Villa Turística .

Y, para reponer fuerzas después de una buena caminata, nada mejor que degustar los platos más típicos de la gastronomía local . Sus famosa sopa de Grazalema, el revuelto de espárragos, las carnes de caza, las chacinas, el queso payoyo, los postres artesanos como los amarguillos o cubiletes son algunas de las delicias que pueden saborearse en algunos de los numerosos establecimientos hosteleros del municipio.

Más información: www.grazalema.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación