Medio Ambiente
Ecologistas en Acción denuncia el vertido de aguas residuales a las playas de Sanlúcar
El Ayuntamiento indica que se evacuaron aguas a través de los aliviaderos para evitar el colapso de la red de saneamiento
Ecologistas en Acción ha denunciado el vertido de aguas residuales en las playas de La Calzada y de Bonanza , en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda . Según explica el colectivo, las lluvias de los últimos días, donde cayeron entre 65 y 70 litros por metro cuadrado, son las que provocaron esta situación, situando el vertido en seis puntos diferentes.
Las imágenes son tremendas, al encontrarse sobre la arena de la playa «decenas de miles de toallitas de baño », así como los arroyos naturales –San Juan y Salto del Grillo- están «gravemente contaminados debido a que reciben enganches del alcantarillado. Al llover, aumenta el caudal y se vierten grandes cantidades de aguas pluviales y fecales directamente a la playa». Son situaciones que no es la primera vez que ocurren, según explican desde la organización a ABC: «Es algo antiguo, cada vez que llueve hay vertidos de aguas residuales procedentes de cuatro aliviaderos y dos arroyo s, que aunque son naturales, su caudal pasa por zona urbana pero de manera soterrada».
Los arroyos absorben la lluvia pero al «atravesar el casco urbano sufren los enganches del alcantarillado y de las viviendas que hacen que acaben convertidos en cloacas ».
El colectivo denuncia también que durante años «no se ha mejorado el sistema de alcantarillado», a través de la separación de las aguas o con la creación de los tanques de tormenta , que almacenan de manera temporal las aguas residuales. Eso, según Ecologistas en Acción, evitaría que se vertieran directamente a la playa sanluqueña.
El colectivo conservacionista también denuncia la «mala costumbre» de tirar las toallitas higiénicas al wc, que provocan atascos en las redes y tuberías, estropean las máquinas depuradoras e incluso van a parar al mar, en muchos casos.
La respuesta
Por su parte, desde el Ayuntamiento afirman que «se viene trabajando según protocolo de actuación habitual tras los episodios de lluvias», que fueron intensas durante la semana pasada originando episodios de desbordamiento de la red municipal de aguas residuales urbanas. Como consecuencia «se han evacuado aguas de la red de saneamiento a través de los aliviaderos a la playa para evitar el colapso de la red de saneamiento y que se produzcan daños por inundaciones en diversos puntos de la ciudad».
Una vez han remitido las lluvias , el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda inició con carácter de urgencia la limpieza de la playa, con especial incidencia en el entorno de las conducciones de desagüe y arroyos incluidos en la autorización de vertido otorgada en su día al Ayuntamiento por la Delegación Provincial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente .
Estos trabajos de limpieza , según explican en un comunicado, consisten en la identificación e inspección de las zonas afectadas por los vertidos, la retirada, por medios mecánicos y manuales, de los elementos sólidos, el transporte a vertedero autorizado de las tierras y productos resultantes, y la regeneración del perfil de arena de playa a su estado original.
La limpieza se efectúa teniendo en cuenta el recorrido de las mareas y no terminará hasta que la playa vuelva a estar en su estado original .
Otra visión del panorama
Para Ecologistas en Acción «esto es una verdad a medias . Uno de los cuatro aliviaderos no tiene permiso de vertido, que otorga la Consejería de Medio Ambiente. Por lo tanto es un aliviadero ilega l». En concreto se trata del aliviadero de Bonanza. Asimismo, los otros tres tienen una autorización condicionada a que el vertido «no se puede hacer de cualquier manera. Al final del tubo debe haber instaladas unas redes que impidan la salida de restos sólidos a la playa».
Otro de los condicionantes es el tiempo que se permite el vertido de estas aguas en momentos de lluvia intensa.
Además, los dos arroyos no cuentan con autorización para verter. En 2010 se ordenó que en dos años de plazo se eliminaran todos los enganches, y el caudal se derivase hacia el alcantarillado, de tal forma que permitiera su regeneración. Según Ecologistas en Acción, «desde el Ayuntamiento se hizo oídos sordos, y vertían todo el año». A partir de un informe del colectivo conservacionista presentado ante la Fiscalía de Medio Ambiente se puso una denuncia por « presunto delito ecológico por vertidos ilegales ». Hace dos años que el Ayuntamiento, en lugar de limpiar los arroyos «cruzan la red de alcantarillado, cierra la salida a la playa y deriva el agua sucia al alcantarillado general». A juicio de Ecologistas, el Ayuntamiento no actúa como debería hacerlo, «sino que cuando llueve los abre pero sin permiso».