La droga incautada en Cádiz en 2018 valdría mil millones de euros
La Fiscalía Superior de Andalucía pide refuerzos para evitar el «atasco judicial»
Un total de 1.454 detenidos por tráfico de drogas, 274 toneladas de hachís y 15,5 toneladas de cocaína intervenidas en la provincia de Cádiz durante 2018. Esta droga habría alcanzado un valor en el mercado de casi 1.000 millones de euros de los que la mitad se lo hubiera llevado la cocaína. Son los datos más llamativos de la Memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía de 2018, en la que también se da cuenta que en la provincia de Cádiz fueron intervenidos durante ese mismo periodo 45 narcolanchas, 263 vehículos, tres cabezas tractoras, nueve motos de agua y 30 embarcaciones de otro tipo.
En el apartado de tribunales, en la provincia de Cádiz y la Ciudad Autónoma de Ceuta se incoaron el año pasado 386 diligencias urgentes y en previas 46 procedimientos más de un resultado de 822. Fueron abiertos cuatro sumarios y 19 diligencias de investigación penal por blanqueo de capitales y otros 43 procedimientos más por el mismo delito. Asimismo, se dictaron 585 sentencias , 68 de ellas por tráfico de drogas con un resultado de un 95% de condenas.
En el Campo de Gibraltar , la zona de Cádiz más azotada por el narcotráfico, 2018 también fue un año intenso en los tribunales. Así, fueron incoadas 228 diligencias urgentes, 453 diligencias previas y 143 procedimientos abreviados por delitos contra la salud pública.
En cuanto a los escritos de acusación en este tipo de procedimientos, 30 lo fueron por drogas que causan grave daño y se dictaron 97 sentencias de las que 15 lo fueron por delitos de tráfico de drogas de los que causan grave daño. En el apartado de blanqueo de capitales , en el Campo de Gibraltar fueron incoados 15 procedimientos abreviados, escritos de acusación y sentencias dictadas; hubo 15 diligencias de investigación penal por blanqueo de capitales y 16 sentencias en procedimientos abreviados de las que 13 resultaron condenatorias.
La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago , alertó durante la presentación de esta memoria en el Parlamento andaluz sobre la necesidad «urgente» de completar las medidas policiales adoptadas en la zona «con una adecuada estructura judicial de jueces, fiscales y funcionarios de Justicia que sea capaz de asumir la tramitación, instrucción y enjuiciamiento en plazos razonables».
En este sentido, reconoció que el aumento de detenciones ha provocado un «atasco judicial» que, de no actuar de inmediato en estos macro-procedimientos, la aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas hará que las penas se rebajen en grado, otro factor que favorecerá la continuidad de la actividad delictiva. Por ello, pide un refuerzo en las estructuras judiciales del Campo de Gibraltar para luchar contra las bandas organizadas vinculadas al narcotráfico y la actividad delictiva que generan. La fiscal superior de Andalucía también alerta de que este tipo de bandas organizadas llevan aparejadas actividades delictivas «muy graves» , como ajustes de cuentas, secuestros, asesinatos o la explotación sexual y laboral, una situación que aseguró se produce sobre todo en las provincias costeras.
Una espiral de criminalidad
Además, desde la Fiscalía se destaca que «estas bandas se están asentando y crean una violencia a su alrededor» que la Fiscalía andaluza viene advirtiendo en las últimas memorias, haciendo hincapié en «la espiral de criminalidad que producen». Del mismo modo, se reconoce que este tipo de delincuencia organizada «es muy compleja de investigar», y que la situación del narcotráfico en Andalucía ha mostrado desde 2017 «un elevado grado de violencia y desestabilidad en las zonas de la costa que no se había visto antes».
Noticias relacionadas