Cádiz
Doce detenidos en La Línea de la Concepción y Sotogrande por blanquear dinero del narcotráfico
La trama ha podido blanquear millones de euros; intervenidas numerosas embarcaciones y vehículos
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad continúan poniendo el foco en lo que más les duele a los narcotraficantes , su dinero y los métodos que utilizan para blanquear su procedencia ilícita. Las operaciones en este sentido se suceden. El último golpe a estas organizaciones en el Campo de Gibraltar lo acaba de asestar la Guardia Civil gracias a la operación «Rizo» . Uno de los principales investigados tiene el pelo rizado, de ahí el nombre.
La operación comenzó a primera hora de la mañana de este miércoles en La Línea de la Concepción y la lujosa y exclusiva urbanización de Sotogrande , perteneciente al municipio de San Roque, ambos de la provincia de Cádiz.
Han sido efectuados cinco registros , tres en empresas náuticas y viviendas de La Línea de la Concepción y dos en Sotogrande. En La Línea, uno de los registros se llevó a cabo en una vivienda de la avenida de España, en pleno centro urbano y frente a un colegio público, ante la mirada atónita de quienes transitaban por esta concurrida vía en esos momentos.
En las primeras horas fueron detenidas cinco personas aunque a última hora del miércoles eran ya 12 los arrestados, uno de ellos una mujer, acusados de blanquear dinero procedente del narcotráfico. La organización ha podido blanquear millones de euros, según ha sabido este diario.
La Guardia Civil ha intervenido además numerosas embarcaciones recreativas, vehículos , algunos de ellos de alta gama; dinero y abundante documentación que permitirá a los investigadores profundizar en las operaciones ilícitas que han realizado.
Esta organización se dedicaba a blanquear dinero procedente del narcotráfico utilizando a testaferros, personas que han realizado importantes adquisiciones pese a no poder justificar ingresos económicos para dichos desembolsos de dinero. Algunos arrestados son viejos conocidos de las Fuerzas de Seguridad y trabajaban también para otras organizaciones.
Como suele ocurrir en las operaciones contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, entre los detenidos hay miembros de distintos escalafones , entre ellos testaferros.
La trama también se surtía así de embarcaciones auxiliares y recreativas, motores y piezas , algo fundamental en la logística de los narcos para poder introducir el hachís en la costa procedente de Marruecos.
Dada la presión policial y la prohibición de las narcolanchas , introducir el hachís se ha vuelto sumamente complicado para los narcos que operan en el Estrecho de Gibraltar . El uso de barcos recreativos para el transporte de esta droga ha aumentado de manera exponencial ya que pasan más desapercibidas.
Logística
Además, dado que es necesario que las narcolanchas esperen varios días en alta mar, necesitan más servicios de logística para combustible, cambio de tripulación y avituallamiento que se prestan desde dichas embarcaciones auxiliares.
Las narcolanchas, al estar varios días en alta mar, se estropean también con más facilidad, por lo que también precisan de más servicios de reparación y sustitución de piezas , algo que esta organización tenía cubierto con las empresas náuticas destapadas gracias a esta operación.
El despliegue policial ha contado con numerosos agentes del Grupo de Delitos Económicos del Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON ), la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras y el Grupo de Acción Rápida ( GAR ).
La operación, sobre la que la autoridad judicial ha declarado el secreto de sumario , continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.
Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar
El Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar ha puesto el foco en combatir el blanqueo de capitales de estas organizaciones criminales potenciando las investigaciones patrimoniales.
Para ello se han creado nuevos grupos especializados y se han incrementado los que ya había, tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil, lo que ha permitido desarrollar desde 2018 numerosas e importantes operaciones contra las estructuras financieras y se ha conseguido debilitar las estructuras de sostenimiento económico de los narcos que operan en el Campo de Gibraltar.
Noticias relacionadas