Sucesos
Dos detenidos por la «farmacia» clandestina de Jerez
El caso salpica a una botica de la zona rural. El principal sospechoso está en libertad
Dos personas han sido detenidas por el caso de la «farmacia» clandestina de Jerez, aunque la investigación permanece bajo secreto de sumario que ha ordenado el titular del juzgado de Instrucción número 4. La segunda persona investigada es una farmacéutica de la barriada rural de Cuartillos, donde el Instituto Armado hizo pesquisas mientras que desmantelaba parte de la trama investigada en el local de la asociación de vecinos de la Constancia donde tenía su sede ese extraño dispensario el pasado lunes.
El principal sospechoso del caso, Pepe Silva (61 años), que ha quedado en libertad con cargos, fue investigado por un asunto similar (el caso «Adoje») hace ya más de diez años. No se descarta que pudiera estar acusado de un presunto delito contra la salud pública -han indicado las mismas fuentes-. Los agentes intervinieron ordenadores y documentación durante la diligencia de entrada y registro en el local vecinal y en el domicilio particular. Pepe ha declarado hoy a medios locales que cree que « dentro de sus mis posibilidades hacía una labor humanitaria», pero ha aceptado que «a lo mejor tenía medicamentos que no podía tener aquí». El «consultorio» queda paralizado. «Es una frustración, pero no voy a seguir. Voy a dejarlo».
El presunto cabecilla de la trama operaba bajo el amparo de la Asociación Jerezana por el Bienestar y la Salud, que estaba registrada como tal en el municipio . Pero, según las averiguaciones periodísticas, no parece que pudiera dedicarse legalmente a ser un «almacén» de fármacos y acaparar un gran número de tarjetas sanitarias, que son de titularidad individual, que figuran como material susceptible de investigación judicial. Además, como han reconocido algunos ciudadanos, en el consultorio también se aplicaban inyecciones y se realizaban donaciones de sangre. Esta segunda acción podría ser perfectamente legal: los equipos de transfusión sanguínea se desplazan habitualmente a centros de barrio para captar donaciones y entre ellos figura el de la Constancia.
Colaboración del Colegio Oficial
Varias personas han reconocido que han sido consultadas por la Benemérita por el funcionamiento del consultorio y sus tarjetas a lo largo de los últimos días . El Colegio Oficial de Cádiz ha propiciado en gran medida esta investigación policial y ha confirmado que llevaba tiempo requiriendo un mayor control de la trama. Sospecha que hay indicios de prácticas irregulares contra la salud pública y ha colaborado con la Guardia Civil pues el investigado no es farmacéutico de profesión. Algunos profesionales del sector han señalado a este medio que la «existencia de ese «dispensario» era conocida desde hacía años, pero nadie intervenía». Los vecinos, que siguen argumentando la «gran labor» de «Pepe el ATS», critican que se han quedado sin tarjetas sanitarias.
El responsable de la asociación de vecinos, Francisco Flores, indicó que la asociación Bienestar y Salud tiene licencia municipal y que el Ayuntamiento era consciente de la actividad. «A priori no considero que el detenido hiciera algo ilegal, pero hay que respetar lo que diga la Justicia y más cuando no hay datos oficiales. Creo que prestaba un gran servicio a la comunidad».