Sucesos

Detenido el dueño de un negocio de compraventa de coches por alterarles el kilometraje en Cádiz

La Guardia Civil interviene 18 automóviles procedentes de Alemania

J.P.

La Guardia Civil ha informado este jueves de que ha procedido a la explotación de la denominada operación «Odome» en la que se ha detenido al propietario de un establecimiento de compraventa de coches usados de Cádiz por sendos posibles delitos de estafa y falsedad documental. De la misma forma se han investigado a otras cinco personas como presuntas colaboradoras necesarias en los hechos. También ha aprehendido 18 vehículos de gama alta procedentes de Alemania a los que se les había manipulado el cuentakilómetros.

Los hechos ocurrieron cuando los guardias civiles del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de Cádiz (GIAT) tuvieron conocimiento de que en un negocio de compraventa de vehículos de Paterna de Rivera se podrían estar vendiendo turismos semi-nuevos, a los que se les alteraba el cuentakilómetros para aumentar su precio y los ponían como vehículos de alta gama en el mercado.

Una vez iniciada la investigación, los guardias civiles comprobaron que en el negocio se comercializaban principalmente vehículos de las principales marcas importados de Alemania, con una antigüedad de entre tres y cinco años y un número considerable de kilómetros, lo cual abarataba su precio de compra en origen. Una vez traídos a España y antes de pasarlos por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), paso previo a su comercialización como vehículo procedente de la Unión Europea, se manipulaban sus cuentakilómetros, llegando a quitarles entre 50.000 y 110.000 kilómetros.

Otra manera de operar con aquellos vehículos que ya habían pasado por la inspección técnica y en los que constaba en las tarjetas de «itv» el número de kilómetros de estas inspecciones, era manipular dicha cifra para hacerla coincidir con la que constaba en el cuentakilómetros del vehículo una vez manipulado.

El negocio para esta persona resultaba «redondo»  -ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa hoy- pues tras manipular los kilómetros de los vehículos, conseguía generar confianza en los posibles compradores y aumentar el precio de venta, como en el caso de la venta de un Audi A-4, que marcaba 70.000 kilómetros cuando realmente tenía más de 209.000. De esta manera los agentes han podido constatar hasta 18 ventas realizadas de manera fraudulenta.

Igualmente, los guardias civiles localizaron otro número indeterminado de vehículos que estaban puestos a la venta si bien no habían sido vendidos aún. En estos casos no se puede hablar de estafa, aunque sí de un delito de falsedad, puesto que se ofrecen como cebo «envenenado» ante el potencial comprador.

La operación salpica a Sevilla

Por los mismos hechos se investigaron a otras cuatro personas del entorno del empresario por constituirse en posibles colaboradores necesarios para la culminación de los delitos investigados, y a una quinta persona de la localidad sevillana de San José de la Rinconada que vendió en su concesionario de vehículos de segunda mano un turismo en las mismas circunstancias que en el de Paterna de Rivera.

Para la constatación de los hechos investigados, el GIAT contó con el apoyo de técnicos especializados de las diferentes marcas comerciales que aportaron medios técnicos para la comprobación de las distintas estafas cometidas, así como de las distintas estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación