Desescalada Andalucía

El alcalde de Algeciras alerta de los riesgos cuando Marruecos abra sus fronteras sin participar en la OPE

Fernando Simón asegura que el país vecino ha hecho un favor a España al anunciar que no hará OPE este año; el presidente de la Junta de Andalucía insiste en que la prioridad es proteger la salud de todos

Pasajeros en sus vehículos, esperando embarcar desde Algeciras a Marruecos en una imagen de archivo ABC

Soraya Fernández

Muy preocupado. Así se ha mostrado este lunes el alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, tras conocer que Marruecos ha anunciado que no hará Operación Paso del Estrecho (OPE) este año. En 2019 cruzaron el Estrecho de Gibraltar gracias a este dispositivo 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos, la práctica totalidad por los puertos de Algeciras y Tarifa.

El regidor explica que aunque Marruecos no lleve a cabo su parte de la operación, España no puede desentenderse de la mayor migración controlada que se desarrolla en Europa , «porque tenemos claro que serán cientos de miles los magrebíes que querrán regresar a sus países de origen, y se tienen que garantizar la salud y la seguridad de todos».

En este sentido, asegura que si la OPE de 2020 se preveía como la más difícil de su historia por la pandemia, por los plazos más cortos y por las medidas sanitarias y de seguridad que hay que cumplir, todo se tornará aún mucho más complicado «si ni siquiera hay colaboración entre todos los países implicados », como parece ser el caso de Marruecos.

Así, se pregunta si habrá apertura de fronteras en Marruecos y cuándo , y llama a la sensatez para que primen la seguridad y la salud antes que la cuestión humanitaria y el deseo lógico de decenas de miles de familias marroquíes por volver a su país de origen para las vacaciones de verano y ver a sus seres queridos.

En este punto pregunta cómo se atendería a los marroquíes en tránsito que dieran positivos en Covid una vez el país vecino abra sus fronteras, cómo cumplirán la cuarententa y dónde se harán los controles sanitarios. «El regreso de Marruecos puede ser aún más complicado porque si se dan casos positivos, quién y dónde serán atendidos. Hablamos de miles y miles de pasajeros ».

Reclama claridad al Gobierno central

Por todo ello, exige al Gobierno de España claridad «porque estamos ante una situación muy difícil que puede tener unas repercusiones muy graves».

De hecho, este regidor remitió el pasado viernes una carta al presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, en la que le reclama que facilite toda la información sobre la posible celebración de la OPE, una decisión que este lunes ha recordado se ha tornado aún más incierta tras conocerse la decisión de Marruecos.

En la misiva, asegura que no se sabe qué haría la OPE con los posibles viajeros infectados por Covid-19; o las condiciones con las que el Reino de Marruecos abrirá sus fronteras, en el caso de que lo haga, y en qué fecha se llevaría esto a cabo; o que ocurriría con las aglomeraciones de pasajeros en el caso de que las rotaciones de los buques se demorasen, al contar este año la flota con menor capacidad de evacuación; o si el vecino país prohibiese el desembarco de todo un pasaje por detectar casos sospechosos; o cómo pasarían la cuarentena los posibles contagiados si se encontrasen ya en el recinto portuario algecireño ».

Andalucía ofrece su colaboración

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha asegurado a través de twitter que la suspensión de la OPE «es una decisión prudente y sensata del Reino de Marruecos» y que Andalucía seguirá colaborando para que cualquier avance se lleve a cabo con todas las garantía s . «La prioridad es proteger la salud de todos».

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha asegurado que está a la espera de las indicaciones de Gobierno.

«Marruecos nos ha hecho un favor»

Aunque el Gobierno central no se ha pronunciado este lunes, sí lo ha hecho el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , quien en rueda de prensa y ante la pregunta de los periodistas ha asegurado que Marruecos ha hecho un favor a España con la decisión de suspender este verano la OPE.

Simón ha agradecido que Marruecos sea tan consciente de los riesgos y que haya sido tan prudente al adoptar esa medida, que evitará que transiten por España millones de personas. «A nosotros nos beneficia ya que se evita la concentración en Algeciras » de miles de personas esperando los ferries, muchas de ellas «con un alto nivel adquisitivo, pero también muchas desfavorecidas y con más probabilidad de transmisión que podrían originar un problema importante», ha indicado según la agencia EFE, sin entrar a analizar qué ocurrirá cuando Marruecos abra sus fronteras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación