Marítimas
Denuncian la sobrecarga de trabajo del Puesto de Inspección Fronteriza del Puerto de Algeciras
CSIF sostiene que la falta de personal, los retrasos y el aumento de expedientes están provocando el desvío de mercancías a otros puertos
El sindicato CSIF denuncia la sobrecarga de trabajo que soporta la plantilla de Sanidad Exterior del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) de Algeciras (Cádiz) y alerta de las repercusiones que puede tener para el Puerto y la economía del Campo de Gibraltar.
CSIF recuerda que el de Algeciras es el primer puerto de España y cuarto de la Unión Europea (UE) y que en este PIF se controla un tercio de todas las importaciones de España , siendo su carga de trabajo más de 16 veces mayor que la media nacional.
Según este sindicato, este departamento, encargado de controlar los alimentos de terceros países que entran la UE por el Puerto de Algeciras, casi ha cuadruplicado en una década el volumen de mercancías, que han pasado de 29.000 partidas anuales en 2010 a 68.000 partidas en 2018 y con proyección de alcanzar las 80.000 este año. Pese a ello, denuncia que mantiene prácticamente el mismo número de trabajadores: 21 inspectores, siete técnicos y ocho administrativos.
En este sentido, indica que no sólo se ha registrado un considerable aumento de los expedientes sino que además, casi se ha triplicado el tiempo que tardan en ser cerrados por el aumento de la carga burocrática que han de realizar los funcionarios.
CSIF sostiene que todo se debe a la «mala gestión» del personal por parte de la Administración del Estado. «Las empresas sufren cada vez más retrasos en la entrada de sus mercancías en el Puerto de Algeciras e incluso acaban desviando sus partidas a otros puertos del Estado», asegura, por lo que incide en el problema que puede estar suponiendo esta situación para la economía del Campo de Gibraltar al perderse empresas mercantes y navieras.
También denuncia la pérdida de derechos laborales de los funcionarios y el incumplimiento de los acuerdos pactados hace 12 años. «La Administración sólo pone parches cara a la galería que no hacen sino empeorar la situación», apunta.
Por todo ello, pide a la Administración «que abandone su desidia y falta de previsión» y que cumpla con sus compromisos, aumentando la plantilla definitiva de forma proporcional a la carga de trabajo, cubriendo las vacantes y evitando la rotación constante de personal que, una vez formado, asegura se acaba yendo a otros destinos.
Noticias relacionadas