Coronavirus Andalucía

El Puerto de Algeciras retoma su actividad en las terminales tras seis horas de paro

El comité de empresa acusa al Centro de Empleo Portuario y a las dos terminales de intentar desprestigiar a los estibadores y asegura que no han pedido ni quieren nada que no sea lo que establecen sus acuerdos y está pactado

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un operario de grúa de la terminal de Maersk en Algeciras, en una imagen de archivo Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El Puerto de Algeciras (Cádiz) ha retomado esta madrugada la actividad tras seis horas de paro. A las dos de la mañana, y por nombramiento del personal, las dos terminales - APM y TTIA - han vuelto a la actividad. Lo mismo ha ocurido con el turno de las ocho de la mañana.

No obstante y según ha sabido ABC , la situación de este martes podría volver a repetirse a medida que avance la jornada ante la falta de estibadores debido a las bajas y a los turnos de descanso. El comité de empresa sostiene que hay 420 trabajadores de baja (un 40%) por distintos motivos y que entre ellos hay personal con fiebre y síntomas COVID-19 «que no se confirman porque no les hacen los test».

Y es que el comité de empresa ha expresado su «perplejidad» por el comunicado emitido en la noche de este martes por el Centro Portuario de Empleo (CPE), al que acusa de hacer populismo e intentar desprestigiar al colectivo de los estibadores , un colectivo que asegura tiene al Puerto de Algeciras en unos niveles de actividad envidiables.

«Desde hace tiempo es una norma de las empresas estibadoras dejarnos mal ante la sociedad utilizando la prensa siempre que intentan imponer sus tesis. Queremos dejar muy claro que nosotros no hemos pedido ni queremos nada que no sea lo que establecen nuestros acuerdos y está pactado », ha señalado en Facebook.

Según sostiene, son las empresas «las que están ofreciendo un incentivo económico a cambio de modificar las condiciones de trabajo para que su negocio no baje lo más mínimo y nosotros defendemos nuestro convenio , simplemente. No hemos llegado a ningún acuerdo. Lo único que hemos defendido a capa y espada es minimizar al máximo los riesgos de contagio del COVID-19 , entre nuestros compañeros, con medidas preventivas que tardaron mucho en llegar. Otras aún no han llegado», añade.

Al respecto, añade que las empresas no entienden «que estamos todos en una situación muy complicada y que no se puede trabajar como en una situación normal porque disponemos de un 40% menos de personal entre bajas y los descansos a los que tienen derecho las trabajadores».

«Hemos trabajado sin EPIs»

Al respecto, señala que en su día se establecieron permisos para los trabajadores que se encuentran en los denominados grupos de riesgo o tienen alguien en su hogar en las mismas circunstancias. «Hemos estado trabajando desde que esta crisis empezó prácticamente sin EPIs , soportando el nerviosismo y el miedo, dando la cara y mostrando nuestra profesionalidad».

Añade que se han estado nombrado hasta el martes a una media de 70 manos «con los c ompañeros sobrepasados de jornadas y horas establecidas . Estamos atendiendo más trabajo que el de costumbre por desvíos de otros puertos hasta aquí. El día 31 de marzo se han nombrado 46 manos y a las 20 horas no había ya personal disponible, se había agotado toda la lista».

Asimismo, explica que a las dos de la madrugada de este miércoles se han nombrado 19 equipos de trabajo y a las ocho de la mañana, otros 19.

«Nuestro compromiso y predisposición para con esta situación es total y sólo tenemos palabras de admiración para todos aquellos colectivos que están arriesgando su salud en estos momentos. Estaremos para nuestra sociedad, que al final son nuestra gente al 100%».

El comité de empresa añade que también se podría entrar a discutir que, en un puerto prácticamente de trasbordo al 85% « qué mercancías son esenciales para nuestra actividad y comunidad . Las personas son más importantes que mercancias no esenciales» y agradece a todo el colectivo de estibadores «su profesionalidad en estos momentos tan difíciles con las condiciones tan adversas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación