Coronavirus Andalucía

El Gobierno insiste en que España está preparada si Marruecos abre sus fronteras

El alcalde de Algeciras alerta de la grave situación que se puede originar y asegura que la ministra de Exteriores «no tiene ni idea»

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en rueda de prensa EFE/Kai Försterling

Soraya Fernández

El Gobierno de España insiste en que está preparado para asumir la Operación Paso del Estrecho (OPE) cuando Marruecos abra las fronteras, que tiene cerradas a cal y canto desde el pasado 13 de marzo por la pandemia del coronavirus , y en la que ya ha anunciado que no participará.

Lo ha asegurado un día después de que el ministro de Exteriores de Marruecos anunciase que no habrá OPE, lo que supone que su país no participará en este importante dispositivo, y que siga sin dar fecha de apertura de fronteras. Este martes, su homóloga española, Arancha González Laya , ha asegurado que la OPE «se ha cancelado porque las circunstancias epidemiológicas no lo permiten».

No obstante, la ministra española, en declaraciones a Onda Cero, ha dicho que si Marruecos las abre en las próximas semanas y hay ciudadanos marroquíes que quieran volver a su país «de manera individual, España está preparada para este tránsito de ciudadanos ».

Según González Laya, España y Marruecos han estado en estrecho contacto sobre este asunto y ella misma ha hablado con su homólogo marroquí, Naser Burita, «en innumerables ocasiones para coordinarse y prepararse de la mejor manera posible para lo que pudiera ocurrir. De momento las fronteras de Marruecos siguen cerradas, lo que es un ejercicio de responsabilidad para con la situación en su país».

El pasado verano, la OPE supuso el paso de más de tres millones de personas y más de 700.000 vehículos por el Estrecho de Gibraltar -en las fases de salida y retorno-, la práctica totalidad por los puertos de Algeciras y Tarifa (Cádiz), viajeros de nacionalidad marroquí que viven en distintos países de la Unión Europea y que en sus vacaciones estivales regresan a su nación.

Aunque no haya OPE como tal, muchos de estos viajeros volverán a cruzar el Estrecho en cuanto puedan para pasar las vacaciones en su país de origen, lo que puede originar graves problemas.

La ministra no aventura cuántos podrían atravesar finalmente España con tal fin cuando Marruecos abra sus fronteras y asegura que éste será un verano «atípico» y que lo que no va a pasar este año es que haya más de 700.000 vehículos y tres millones de ciudadanos atravesando España, «aunque si hay ciudadanos que quieren cruzar, podremos gestionar esto ».

Estas declaraciones sobre si habrá o no OPE contrastan con las de la delegada de Gobierno en Andalucía, Sandra García , quien ha manifestado también este martes en Huelva que no es que no vaya a haber OPE, sino que no será igual a la que se ha venido haciendo en los últimos 32 años. No obstante, insiste en que España «lo tiene todo preparado» para cuando Marruecos reabra sus fronteras.

Sobre la reacción del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , que calificó de prudente y sensata la decisión de Marruecos, la delegada del Gobierno ha asegurado estar algo sorprendida porque « ha estado absolutamente informado de todo por parte del Gobierno de España».

Temor en Algeciras

Para el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , la ciudad que mayor peso soporta cada OPE, la ministra de Exteriores ha hablado «sin saber el plan de flota y todos los condicionantes que hay». Es más, ha llegado a decir que «no tiene ni idea».

El alcalde algecireño pregunta al Gobierno si habrá áreas de atención a estos viajeros en Despeñaperros, si habrá policías marroquíes controlando la documentación una vez que haya el trasiego de barcos, si habrá zonas de cuarentena, si se harán pruebas de detección a la ida o a la vuelta de los viajeros , y si habrá atención a los ciudadanos, que podrían enfrentarse a esperas de varios días en lugar de las dos o cuatro horas de los últimos años.

« Esto no lo sabe la ministra de Exteriores . Si lo supiese no habría dicho tan tranquila que España está preparada para atender a todos estos ciudadanos marroquíes», afirma el regidor.

Y es que Landaluce ha expresado s u temor a que miles de vehículos puedan llegar a Algeciras a la espera de que se abran las fronteras en Marruecos y a la posibilidad de que se cierre una vez abierta. «Si con todos estos condicionantes uno no se asusta es que no tiene ni idea »

El regidor recuerda además el episodio que se vivió en Algeciras cuando centenares de marroquíes quedaron atrapados en esta ciudad tras llegar en autobuses procedentes de Italia para viajar a su país de origen en los inicios del confinamiento en España y cuando Marruecos había cerrado ya sus fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación