CORONAVIRUS

Coronavirus Andalucía: CCOO pide ayuda para los trabajadores transfronterizos en Gibraltar ante el cese de su actividad

El sindicato demanda medidas compensatorias al Gobierno de España y al del Peñón para paliar la complicada situación que atravesará el colectivo debido a la alerta sanitaria del Covid-19

Imagen de archivo de una de las terrazas de Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El sindicato CCOO reclama medidas para dar cobertura a los miles de trabajadores transfronterizos en Gibraltar que se verán afectados por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

CCOO valora el refuerzo de medidas en el Peñón para contener la pandemia, como han sido el cierre de bares y restaurantes hace una semana, y desde primera hora de este martes, el confinamiento general de su población, lo que obliga a cerrar comercios y a suspender obras, sectores en los que trabajan miles de transfronterizos. El colectivo está integrado por más de 14.000 personas de las que alrededor de 9.500 son españolas.

Por ello, el sindicato reclama medidas que den cobertura a los trabajadores transfronterizos que van a interrumpir su actividad por esta nueva situación. En este sentido, reclama al Gobierno de Gibraltar que en las medidas paliativas para empresas y trabajadores que ha anunciado se tenga en cuenta a todos, ya sean locales o transfronterizos, y recuerda los escasos mecanismos de cobertura social existentes en el Peñón.

Además, considera que los Gobiernos de ambos lados de la Verja deben alcanzar acuerdos para que este importante colectivo se pueda acoger a las medidas que el Gobierno de España ha articulado para los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y establecer los mecanismos de compensación oportunos entre ambas administraciones, así como las modificaciones legales oportunas en Gibraltar para que esto sea posible.

«En caso necesario, los trabajadores transfronterizos deberían poderse acoger a las prestaciones por desempleo previstas para la actual situación, esto es, sin descuento de tiempo cobrado para futuros periodos de derecho; así como que se establezca un canal de comunicación entre las autoridad españolas y gibraltareñas para que éstas puedan ser tramitadas de oficio », ha indicado el secretario de CCOO en el Campo de Gibraltar, Manuel Triano.

Por último, CCOO ha expresado su preocupación por la situación actual y ha mostrado su confianza «para que, en momentos tan delicados como el que estamos atravesando, impere el diálogo intergubernamental y la cooperación institucional para ofrecer soluciones a la ciudadanía afectada por las medidas», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación