La Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona celebra su centenario
Organizarán actividades, conciertos, concursos y Su Majestad el Rey Don Felipe VI les recibirá en audiencia
La Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona cumple cien años en 2022 y, con motivo de dicho aniversario, la corporación va a recibir la medalla de oro de la localidad, así como el premio Ciudad de Chipiona. Se reconoce así la labor de esta empresa fundada por 86 socios bajo la dirección del sacerdote Francisco Lara y Araujo , arcipreste y párroco de Chipiona.
Desde el Ayuntamiento de la localidad gaditana quieren destacar con estos galardones la implicación de la empresa dentro de Chipiona y el impacto que su actividad ha tenido estos cien años dentro de las muchas familias que han trabajado y trabajan para la cooperativa.
De esos 86 socios se ha pasado con los años a 135, que están repartidos por Chipionia, Rota, Sanlúcar y Jerez . La sociedad controla 325 hectáreas de viñedos y producen 2,5 millones de litros cada año.
La comisión que organiza los actos del centenario de la cooperativa, presidida por el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, señala que Su Majestad el Rey Don Felipe VI recibirá a los representantes de la empresa. La cooperativa ofrecerá a Don Felipe la presidencia de honor de la comisión del centenario.
Además de los premios y la recepción por parte de la Casa Real, desde la cooperativa señalan que habrá actos conmemorativos durante todo este año. Así, se inaugurará un monumento del centenario, así como una rotonda y se celebrará una Eucaristía presidida por el obispo del diócesis.
Según la organización, habrá una procesión del patrón de la cooperativa, el Cristo de la Misericordia . También habrá actuaciones de cante flamenco y concursos educativos para los más jóvenes así como un embotellado especial que conmemore los cien años de la cooperativa.
La cooperativa nació cuando el sacerdote Francisco Lara organizó a 86 socios laicos, campesinos viticultores par ayudarles con la gestión de sus cosechas. Gracias a la aportación del marqués de Domecq, pudieron construir la sede que hoy tienen y, desde ese punto, han conseguido llegar con sus vinos a Suramérica y toda Europa.
Noticias relacionadas