Agroindustria

La confrontación por la PAC se encona en Cádiz

El PSOE resalta la importancia del olivar en pendiente y el trigo duro

J.P.

La confrontación política entre el PSOE y PP en Andalucía por la reforma de la Política Agraria Común (PAC) ha vivido un nuevo capítulo en Cádiz tras la aprobación el pasado jueves de la modificación de las ayudas asociadas en el seno de la Conferencia Sectorial de Agricultura . El secretario general del PP de Cádiz, el jerezano Antonio Saldaña , ha acusado al PSOE de «mentir y confundir» al insistir en su campaña del «miedo» respecto a las ayudas de la PAC y le recuerda que «mintiendo no se ganan elecciones».

El dirigente popular reprocha que los líderes socialistas continúen sembrado miedos a los agricultores y ganaderos gaditanos aportando datos «falsos» sobre la repercusión de la PAC en la región y la provincia. «saben perfectamente que es imposible tener datos oficiales porque la campaña de ayudas no termina hasta octubre».

Asimismo, ha exigido en una nota al PSOE que deje de confrontar con el Gobierno de la nación, ya que han sido el resto de comunidades autónomas las que han rechazado la propuesta de la Junta de Andalucía. En este sentido, incide en el «varapalo» que el PSOE en Andalucía recibió de sus «propios» compañeros en otras comunidades autónomas, puesto que las alegaciones al reparto de las ayudas fueron rechazadas por los gobiernos autonómicos en la Conferencia sectorial la semana pasada.

Saldaña ha afirmado que «por mucho que les cueste reconocerlo, Andalucía es la comunidad más beneficiada al recibir más del 30% de los fondos de la PAC y recomienda al Gobierno socialista que el tiempo que destina a confrontar y polemizar contra el Gobierno de la nación lo dedique en aplicar una gestión «más efectiva y eficaz» en la gestión de los fondos de desarrollo rural y para jóvenes agricultores, donde la Junta «ha perdido unos 300 millones de euros».

El PSOE insiste en el olivar en pendiente

La aprobación sin embargo ha desatado un «profundo» malestar en el PSOE andaluz, que criticó el sábado en Jerez con dureza las medidas impuestas a las comunidades autónomas y que, en el caso concreto de Andalucía, supondrán un «tijeretazo de un 4,64%"» El senador socialista Francisco Menacho denunció que el volumen de afectados se eleva ya a unos 208.000 agricultores y ganaderos andaluces, que finalmente verán reducidas las subvenciones en 902 millones de euros.

Menacho mantuvo el Gobierno en funciones del PP ha dado el «visto bueno» a la pérdida para Andalucía de 616 millones de euros en ayudas directas del pago único y a 286 millones en materia de desarrollo rural en el periodo comprendido entre 2016 y 2020, actuaciones que tendrán especial incidencia en sectores productivos como el del olivar en pendiente(muy importante en Cádiz  la uva pasa y el trigo duro -con problemas de precios esta cosecha-. En opinión del senador del PSOE se vuelven a acometer profundas injusticias con el campo andaluz a pesar de que la propuesta de nuestra comunidad no perjudicaba a ningún sector ni territorio. «El Gobierno del PP -añadió- ha infringido un nuevo castigo a Andalucía y a su desarrollo económico, lo que nos causa una profunda decepción porque desde el Gobierno andaluz se ha hecho un gran trabajo».

En la misma línea se pronunció el secretario general de COAG en la provincia, Miguel Pérez , que manifestó su desencanto porque el criterio empleado nunca fue «sectorial sino político-territorial» y tildó asimismo las decisiones adopadas como «injustas y sorprendentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación