Concentración en el paseo marítimo para reivindicar el acceso de las mascotas en las playas

Reclaman que España cuenta con más de 3.000 kilómetros de playa, pero las familias con animales tienen muy complicado poder disfrutarlas al completo

Concentración en el paseo máritimo de Sanlúcar J.M.Brazo Mena

José Manuel Brazo Mena

El paseo marítimo de La Calzada , en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha sido escenario este sábado de una concentración de familias acompañadas de sus mascotas, cita que ha sido convocada por el partido animalista «Pacma» , para reivindicar a los ayuntamientos andaluces el acceso de los animales de compañía a estos espacios de playa, algo que está prohibido en la actualidad en la mayoría de las zonas de baño del litoral andaluz.

Según recoge el grupo animalista en un comunicado, «las políticas discriminatorias de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos no tienen en cuenta las reivindicaciones de una parte de la ciudadanía que solicita poder acudir a la playa con sus animales . Y, cuando lo hacen, estas familias son relegadas a zonas acotadas, playas alejadas del núcleo urbano y junto a puntos de vertido de residuos o áreas no aptas para el baño».

Las mismas fuentes explica que España cuenta con más de 3.000 kilómetros de playa , pero las familias con animales tienen muy complicado poder disfrutarlas al completo. Para cambiar la situación, el Pacma lleva solicitando dese hace años el libre acceso de los animales a las playas o, cuanto menos, el establecimiento de horarios de convivencia para que todos los ciudadanos puedan disfrutar en las mismas condiciones de los entornos de esparcimiento.

Cartel informativo en Sanlúcar J.M.B.M.

Otro encuentro de las mismas características se ha llevado a cabo también este domingo en la playa onubense de Matalascañas, concretamente en la zona de Caño Guerrero , donde las asociaciones Lasa Animal y Animalius se han manifestado para exigir una solución a la situación de discriminación que sufren las familias con animales, que siguen creciendo en número en nuestro país.

Ambas asociaciones han subrayado que la Junta de Andalucía se ampara en un decreto de «hace 20 años» para prohibir a los ayuntamientos que tengan zonas de baño para animales, sin embargo, «existen fórmulas» para habilitar estas zonas y permitir el baño de las mascotas . De hecho, explican que tal disposición de la Administración regional ha sido la que «han venido esgrimiendo los ayuntamientos menos progresistas», pero otros consistorios si se han mostrado receptivos a las nuevas relaciones establecidas entre mascotas y ciudadanos».

Añaden que «no hay motivos para seguir manteniendo las políticas prohibitivas que convierten en ciudadanos de segunda a quienes conviven con un animal. Más aun teniendo en cuenta que no existe un solo informe higiénico-sanitario que vincule la presencia de animales en la playa con insalubridad o riesgos de salud para los bañistas». Tampoco han existido problemas de convivencia en aquellas pocas playas en las que sí está permitido el acceso de animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación