Economía
Ciudadanos de Jerez de la Frontera alerta de la eclosión de la tuberculosis bovina
Denuncia el «nulo» control de las especies cinegéticas
El portavoz del Grupo municipal de Ciudadanos en Jerez de la Frontera, Carlos Pérez , ha anunciado este jueves su intención de instar a la Junta de Andalucía para que modifique el actual Plan de Erradicación de la Tuberculosis Bovinay elabore uno complementario de animales domésticos y salvajes. Ha informado que esta enfermedad «ha ido aumentando drásticamente en estos últimos años en la comunidad: el 15% de las explotaciones de ganado vacuno están afectadas por esta enfermedad»; añadiendo que el amplio término municipal de Jerez cuenta con el 20% de la cabaña ganadera provincial con las especies bovina, ovina y caprina.
Ciudadanos Jerezmantiene que se ha constituido hace unos días la tan «demandada» mesa de sanidad animal en Andalucía con la participación de las organizaciones agrarias, las Consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud, y la Universidad de Córdoba (UCO). Aunque se haya avanzado,«consideramos que aún queda mucho trabajo por realizar. Es evidente la ineficacia de los planes de erradicación de la tuberculosis en virtud de los datos que hemos recabado», ha expuesto Pérez.
Desde Asaja han explicado que la eclosión actual de la enfermedad en el ganado extensivo, especialmente en el bovino, se debe al «aumento exponencial» de las poblaciones de ciervos y jabalíes en los campos. Un problema añadido son las exigencias de la UE, ya que la ganadería extensiva se encuentra sometida a un exhaustivo control sanitario -ha señalado Ciudadanos en una nota-; mientras que ese rigor no existe «en absoluto» en las explotaciones cinegéticas de ciervos y jabalíes con mucho mayor número de animales tuberculosos (un 30% y 80% respectivamente del año 2013) que en el ganado vacuno (un 2%).
Retomando el contenido de la proposición, C’s ha planteado medidas como el establecimiento de controles similarmente estrictos en las ganaderías que convivan animales domésticos y silvestres; incentivos especiales para las explotaciones positivas; actualización de los baremos de indemnización y de la línea de seguros para el ganado. Además, la formación naranja ha instado también a la Junta para que dote a la Consejería de Medioambiente del personal veterinario necesario para efectuar los controles en la fauna salvaje, así como la consecuente consignación presupuestaria.