CÁDIZ

Cinco detenidos en el puerto de Algeciras por blanqueo y fraude a la Seguridad Social

El director del Centro Portuario de Empleo, el responsable de los Servicios Médicos y la directora del Centro Médico Portuario, entre los arrestados; la Policía Nacional cifra inicialmente en medio millón la cantidad defraudada

Imagen panorámica del puerto de Algeciras ABC

Soraya Fernández

No hay día en que el Campo de Gibraltar no reciba un sobresalto y este miércoles no es una excepción. La Policía Nacional ha detenido a cinco personas en el puerto de Algeciras (Algeciras) acusadas de integrar una trama que habría defraudado en menos de un año y medio casi medio millón de euros a la Seguridad Social mediante la facturación de falsos accidentes laborales que repercutían sobre la mutua Fremap.

Los cinco detenidos habían tejido un entramado criminal con el objeto de defraudar al Sistema Nacional de la Seguridad Social mediante la facturación indiscriminada de conceptos indebidos a dicha mutua . El origen de la trama se centra en la dirección del Centro Portuario de Empleo, a cargo de su responsable, el director de los Servicios Médicos de la Sociedad y la directora del Centro Médico Portuario, que están entre los arrestados.

Simples catarros o picaduras de insectos

Las pesquisas no han sido nada fáciles. De hecho, la Policía Nacional reconoce que se ha tratado de una compleja investigación que ha requerido revisar «una ingente cantidad de facturaciones y asistencias médicas » en la que se han detectado numerosas irregularidades en los conceptos facturados como accidentes de trabajo , que fueron repercutidos a la Seguridad Social, cuando en realidad se trataba de enfermedades o contingencias comunes , tales como catarros, gastroenteritis, meteorismos, tapones de cerumen o picaduras de insectos fuera del horario laboral.

También se incluían asistencias sanitarias inexistentes, contabilizando algunas de ellas en horario festivo. Incluso llegaron a utilizarse datos de trabajadores ya jubilados para justificar asistencias sanitarias por accidente laboral.

El principal responsable de la trama procuraba rodearse de gente de su máxima confianza , tanto en el Área de los Servicios Médicos de la empresa como de la Dirección del Servicio Médico Portuario. También, se contrató a personal administrativo en dicho servicio para la elaboración de la facturación fraudulenta.

En un año y cuatro meses, los investigadores cuantifican la cantidad defraudada a la Seguridad Social en medio millón de euros, aunque la Policía Nacional advierte que la cifra podría triplicarse debido a que la actividad fraudulenta se venía llevando a cabo desde el año 2014.

La complejidad de la investigación ha requerido que dos piezas judiciales separadas. Una es por los delitos de fraude a la Seguridad Social, falsificación de documento mercantil, estafa y pertenencia a organización criminal en manos del juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras. La otra, por blanqueo de capitales , la lleva el juzgado de Instrucción número cinco e la misma localidad.

La operación, denominada, «Harpagón» ha sido realizada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), junto con la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la comisaría de Algeciras (UDEF), apoyados por personal de la Policía Nacional adscritos a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos del Campo de Gibraltar (ORGA).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación