Cinco detenidos acusados de robar todoterrenos para venderlos en Marruecos

El presunto cabecilla es un hombre de 49 años de edad y de origen marroquí

Uno de los todoterrenos robados ABC

M. PRIETO

Agentes de la Policía Nacional dan por desarticulado, con la detención de cinco personas en Jerez, a un grupo dedicado al robo de vehículos todoterreno que eran posteriormente introducidos de forma ilícita en Marruecos donde eran vendidos en el mercado negro.

Según informó la Policía Nacional, el presunto cabecilla de la organización es un hombre de 49 años de edad y de origen marroquí, pero residente en España desde el 2000, que mantenía conexiones en Marruecos que le sirvieron para introducir los vehículos robados en el mercado negro ilícito una vez que la organización conseguía que superaran la frontera española.

La investigación determinó que esta persona, residente en Jerez, había reclutado a delincuentes comunes de la zona a los que formaba y adoctrinaba en las maneras y formas más eficientes para llevar a cabo el negocio del robo y tráfico ilícito de coches .

De esta forma, conformó con los otros cuatro detenidos una red en la que cada uno de los miembros estaba especializado en uno de los pasos necesarios de la operación. Así, dos de ellos se dedicaban a localizar y robar los vehículos en la vía pública, otro era el encargado de ocultarlos e instalarle matrículas y documentación falsas y otro dedicado al traslado, junto con el líder, de los coches hasta las ciudades de Ceuta y de Melilla, desde donde los introducían en territorio marroquí por los distintos pasos fronterizos.

La Policía aseguró que en las investigaciones fue determinante la colaboración del Centro de Cooperación Policial (CCP) que mantienen las policías española y marroquí en la ciudad de Tánger, ya que las pesquisas de los agentes allí ubicados ayudaron a los investigadores a identificar a los miembros españoles de la trama que se desplazaban hasta el país norteafricano.

La investigación permitió esclarecer el robo de seis vehículos en Jerez. Además, la investigación continúa abierta por parte de las fuerzas de seguridad de Marruecos para localizar y desarticular la red que el cabecilla mantenía para la introducción de los vehículos robados en el mercado negro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación