INMIGRACIÓN

El centro único de recepción de inmigrantes estará en San Roque

Es un centro de formación en desuso situado junto a los astilleros de Cernaval, en Campamento

Imagen de decenas de inmigrantes en el pabellón depotivo de Tarifa. ABC

J.J.Borrero/S. Fernández

El nuevo centro de recepción para inmigrantes anunciado por el Ministerio del Interior estará en San Roque (Cádiz), concretamente en Campamento, una pedanía de este municipio gaditano.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía confirmaron a este diario que se trata de un centro de formación en desuso. Está situado junto al astillero de Cernaval.

Este asunto estuvo además sobre la mesa en la reunión que mantuvieron este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios.

Las instalaciones, que pertenecen a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), ya están siendo acondicionadas para albergar este nuevo centro, con el que el Gobierno intenta paliar el colapso de los recursos existentes hasta el momento para la acogida de inmigrantes que llegan a las costas andaluzas, con especial incidencia en las de Cádiz.

En breve

Este centro único para la atención de inmigrantes podría estar operativo en breve . En dicho lugar se han impartido cursos para los trabajadores del astillero pero desde hace años no está siendo utilizado.

Se trata de una nave de grandes dimensiones y con una zona de atraque, lo que lo convierte en el lugar idóneo para la recepción de inmigrantes.

Tal y como publicó este diario, el objetivo es coordinar la respuesta en materia migratoria con las administraciones regional y local tras las reiteradas peticiones realizadas en la últimas semanas por la Junta de Andalucía para que el Estado arbitre medidas urgentes ante el colapso de los recursos de acogida por la llegada masiva de inmigrantes a las costas andaluza, solicitando asimismo la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Inmigración.

La intención es trasladar a este lugar a todas las personas rescatadas para que sean atendidas en un primer momento y evitar situaciones como las que se están produciendo en la actualidad , donde varios ayuntamientos de la provincia de Cádiz, principalmente el de Tarifa, han habilitado pabellones deportivos municipales para poder atenderlas debido a que los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y otros recursos están colapsados.

Polideportivos, comisarías y terminales portuarias

La estancia de estas personas en estas condiciones tampoco está siendo la adecuada ya que se trata de pabellones deportivos que no están preparados para la acogida de inmigrantes, que en el caso de Tarifa se han contado por centenares y que además, está dejando desde hace un mes a los niños y adultos del municipio sin poder disfrutar de estas instalaciones deportivas.

La situación ha llegado a ser tan grave que se han visto incluso imágenes de centenares de personas, entre las que había menores, durmiendo en el suelo en la terminal de pasajeros del puerto de Algeciras, o jóvenes, también en el suelo, de la comisaría de Cádiz.

En dicho centro estarán la Policía Nacional, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo . Los inmigrantes no podrán estar en el mismo más de 72 horas.

Aunque en un principio se barajaron las localidades de Tarifa y Barbate como sede, municipios con los que el Ministerio del Interior entabló conversaciones al respecto, fue el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , el que aseguró la semana pasada que Tarifa había sido finalmente descartada para no interferir en la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Resctadas 89 personas en el Estrecho

Y es que la llegada de inmigrantes a las costas de Cádiz no cesa. Durante este miércoles, Salvamento Marítimo rescató a 89 inmigrantes a bordo de tres pateras en el Estrecho de Gibraltar.

El primero de los rescates fue efectuado por la embarcación “Salvamar Arcturus”, que localizó a una patera a ocho millas al suroeste de Tarifa y auxilió a los nueve hombres y la mujer, todos subsaharianos, que intentaban alcanzar la costa tarifeña, a cuyo puerto fueron trasladados.

Por su parte, el buque “Luz de Mar” localizó otra patera a 17,5 millas al oeste de Tarifa en la que viajaban 37 varones de origen magrebí , que fueron rescatadados. Además, la “Guardamar Concepción Arenal” rescató a 42 personas en otra patera localizada a 28 millas al suroeste de Tarifa.

Otro ejemplo de la grave situación es que las salidas de inmigrantes desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta se mantienen paralizadas desde hace más de un mes debido a la saturación de los centros de acogida, principalmente de Andalucía.

El centro único de recepción de inmigrantes estará en San Roque

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación