NARCOTRÁFICO
Caza al narco en el Estrecho de Gibraltar
Las Fuerzas de Seguridad asestan en lo que va de mes importantes golpes de efecto a las mafias del hachís de la zona

Sin tregua. Así combaten las Fuerzas de Seguridad del Estado a los narcotraficantes en el Estrecho de Gibraltar . Llevan mucho tiempo haciéndolo aunque la guerra sin cuartel emprendida este año comienza a dar resultados y en lo que va de mes han asestado importantes y definitivos golpes en el Campo de Gibraltar.
El mes de diciembre ha comenzado fuerte. El día 1 se hacía pública una importante operación conjunta de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil , en la que también ha jugado un papel fundamental la Fiscalía Antidroga, que permitía desarticular una peligrosa organización de narcos en el Campo de Gibraltar vinculada con Galicia.
Se trata de la Operación Burga-Justel , en la que fueron detenidas 21 personas tras una persecución de película con disparos e intento de embestida incluidos. Estos narcos robaban a otros haciéndose pasar por guardias civiles pero también se dedicaban a hacer trabajos por encargo, como secuestros y extorsiones.
Un arsenal de armas en San Roque
El pasado día 5, tal y como adelantó ABC , la Policía Nacional encontraba en una finca abandonada de San Enrique de Guadiaro, en San Roque, todo un arsenal de armas: tres rifles AK-47, 12 armas largas, 20 cortas, 30 pistolas, dos Uzi, una ametralladora de gran potencia y más de 2.000 cartuchos y balas. La investigación, bajo secreto de sumario, continúa abierta. Las armas pueden pertenecer a narcos o a sicarios.

1.250 kilos de cocaína
Ese mismo día, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria daban a conocer la Operación Brocade-Fraternit y, que ha permitido la aprehensión de más de una tonelada de cocaína.
Esta operación, en la que han colaborado la Policía Federal y las autoridades judiciales de Bélgica , se ha saldado con la intervención en los puertos de Algeciras y Amberes de más de 1.250 kilos de cocaína procedente de Ecuador y la detención de siete personas.
Todo se descubrió en el puerto de Algeciras , en concreto en contenedores que supuestamente transportaban madera tropical . La cocaína estaba oculta en los troncos . En uno de estos contenedores había 797,7 kilos de coca.
Al día siguiente, la Guardia Civil informaba de la Operación Albarracín , que se ha saldado con 57 detenidos y la intervención de 10 toneladas de hachís, 12 vehículos robados y bienes inmuebles por valor de tres millones de euros. En total se han desarticulado 10 «guarderías» de droga desde Tarifa hasta Estepona.
«Narcofuncionario»
El Instituto Armado sostiene que se trata de una de las organizaciones criminales más importantes dedicadas al tráfico de hachís entre el Norte de África y Europa, y que podía colocar 60 toneladas de hachís al año en Europa.
En esta operación hay dos cosas que llaman la atención: los miembros de la organización funcionaban como una cooperativa ya que los líderes compartían recursos materiales y humanos; y uno de los tres cabecillas era funcionario en una Administración local en el Campo de Gibraltar , un narco que no levantó sospechas porque no hacía ostentación de su importante poder adquisitivo.
Y seguimos. Al día siguiente, la Guardia Civil informaba de la Operación Desterrado por la cual ha desarticulado otra importante organización criminal dedicada al tráfico de drogas a gran escala. Ha intervenido 2.265 kilos de hachís y detenido a siete personas.
También en este caso cada integrante jugaba un papel diferenciado que iba desde la adquisición de la droga hasta el blanqueo del dinero , pasando también por la distribución a intermediarios y consumidores.
El puente de la Inmaculada terminó con otro importante golpe, en este caso por parte de la Policía Nacional en Algeciras, donde un narco abrió fuego contra los agentes y permaneció atrincherado media hora en una «guardería» para impedir lo que sospechaba podía ser un «vuelco». Finalmente se entregó. Custodiaba 400 kilos de hachís en un zulo.
La última intervención de calado conocida en el Campo de Gibraltar en lo que va de mes fue difundida el día 11. La colaboración de la Policía Nacional con la de Francia ha permitido desarticular otra importante organización de narcos franceses asentados en La Línea de la Concepción que se encargaban de transportar la droga hasta Francia. Les fueron intervenidos 750 kilos de hachís.
Sacrificio, coordinación y refuerzos, entre las claves del éxito, aunque la falta de medios sigue siendo un lastre
Sacrificio, coordinación y refuerzos. Son algunas de las claves del éxito que está cosechando la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Así lo confirman a este diario todas las fuentes consultadas, que celebran dichos éxitos aunque muestran una llamativa cautela dada la dificultad de esta lucha, la falta de medios y la sofisticación y agresividad de los narcos , con organizaciones cada vez más especializadas.
«Los agentes están trabajando a destajo en el Campo de Gibraltar». Así lo aseguran fuentes de la Guardia Civil con las que ha hablado ABC , que atribuyen a dicho esfuerzo y al personal que ha llegado a la Comandancia de Algeciras los golpes que se están dando en la zona.
«Donde más les duele»
Estas fuentes indican que el refuerzo en investigación es otra de las claves del éxito policial, que no está consistiendo en intervenir droga sino en desarticular importantes organizaciones. «En investigación trabaja personal con mucha experiencia y además, se está incidiendo mucho en investigar el blanqueo de capitales . Estamos atacando mucho ahí, que es donde más les duele», aseguró un portavoz del Instituto Armado.
« Hemos puesto pie en pared y la colaboración con otros Cuerpos está siendo importante aunque hay que seguir trabajando», añade.

Desde la Policía Nacional el análisis que se hace es similar. Se destaca el importante trabajo de investigación que se realiza así como la coordinación con otras Fuerzas de Seguridad y la importancia de los refuerzos llegados a la zona. También se resalta la labor que están desempeñando los jueces y la Fiscalía.
No obstante, se destaca que lo más importante está siendo el factor humano: «Los compañeros lo están dando todo y algunos han cogido una pericia increíble» .
El Plan de Seguridad implementado por el Gobierno ha supuesto además cambios significativos en el funcionamiento de la Policía Nacional para lograr mayor eficacia y operatividad . Así, se ha creado un grupo Udyco con nueve funcionarios y se han reforzado los dos existentes, así como el grupo de investigación de Delitos Económicos y Blanqueo de Capitales .
La prevención, determinante
Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) se celebran también estos resultados y se asegura que se está dando un importante varapalo a estas organizaciones criminales.
« Solicitamos el incremento de la plantilla permanente en los servicios de investigación pero también en los de prevención, donde no ha habido un refuerzo real y continuamos soportando una carencia importante de medios materiales y personales . La Comandancia de Algeciras necesita un refuerzo importante y permanente dado el problema tan grave del narcotráfico y la inmigración ilegal que soporta la zona», señala el secretario provincial de la AUGC, José Encinas.
«Tenemos una de las mejores Policías del mundo, grandes profesionales que quitan horas a sus familias»
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) reconoce que se están haciendo operaciones «excelentes» en el Campo de Gibraltar «porque tenemos una de las mejores Policías del mundo, grandes profesionales mal remunerados y reconocidos , que quitan horas a la familia para sacar operaciones adelante, demostrando así un gran compromiso con la sociedad», asegura Carmen Velayos, secretaria provincial del SUP.
También destaca la complejidad de estas operaciones y asegura que hay que incentivar la labor preventiva con más recursos.
Este sindicato también denuncia la falta de medios, como chalecos antibalas , táser o vehículos adecuados.
«Aún queda mucho por hacer»
Francisco Mena, presidente de la coordinadora contra la droga Alternativas , aplaude la eficacia policial pero también se muestra cauto: «Reconocemos que se ha mejorado con la llegada de refuerzos y el trabajo que se realiza. Se ha pasado de estar a la defensiva y desbordados a dar golpes importantes aunque aún queda mucho por hacer. Esto es una batalla a largo plazo ».
El hachís intervenido es destruido en Asturias
La cantidad de droga que se está aprehendiendo así como vehículos y narcolancha s intervenidos están generando además un serio problema en el Campo de Gibraltar . No hay lugar en la provincia con capacidad para su almacenamiento y destrucción.
Francisco Mena, presidente de Alternativas, asegura que el hachís que se interviene en la zona es trasladado a Asturias desde hace años para su destrucción porque el horno más cercano no está preparado.
En este sentido, explica que la delegada del Plan Nacional sobre Drogas ha asegurado que se va a estudiar la petición hecha desde el Campo de Gibraltar para construir otra planta incineradora en Andalucía y evitar así los riesgos que entraña transportar grandes cantidades de droga hasta el norte de España. «No tiene sentido que en la zona donde se incauta el 90% del hachís que entra en España no se tenga un sitio adecuado para destruirlo», apunta.
Fuentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil confirman también los problemas que hay para almacenar la droga y los vehículos intervenidos , especialmente las narcolanchas.
Noticias relacionadas