Cádiz
Caza al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar
La Guardia Civil asesta el mayor golpe al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar en la última década gracias a la operación «Añoranza», realizada en Cádiz, Sevilla, Málaga y Huelva
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad llevan dos años librando una ingente batalla contra el narcotráfico, primero en el Campo de Gibraltar , epicentro de esta actividad ilícita, y ahora en el resto de Andalucía. La presión policial ejercida gracias al Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar ha acorralado a los narcos. Los éxitos están siendo muchos y se ha logrado desarticular a poderosas organizaciones y descabezarlas metiendo entre rejas a sus capos.
Sin embargo, hay otra actividad que reporta mucho dinero a los ilícitos y que genera una gran violencia , sobre la que no se quiere bajar la guardia. Se trata del contrabando de tabaco procedente de Gibraltar, una lacra que lleva décadas golpeando al Campo de Gibraltar y que también se ha extendido al resto de las provincias andaluzas.
El OCON de la Guardia Civil acaba de asestar un gran golpe a esta actividad ilegal, el más importante de la última década según fuentes del Instituto Armado. Lo ha hecho con la operación «Añoranza» , que ha permitido desarticular a la organización más potente de Andalucía dedicada al contrabando de tabaco.
La operación, realizada el pasado día 20 y de la que ABC ha conseguido datos en exclusiva, se saldó con 37 detenidos en Cádiz, Sevilla, Huelva y Málaga , y la intervención de más de 150.000 cajetillas de tabaco, 120.000 euros, 11 vehículos, armas, e incluso una plantación de marihuana.
Los detenidos están acusados de pertenencia a organización criminal y un delito continuado de contrabando . Los registros fueron realizados de manera simultánea por 400 agentes de la Guardia Civil en Sevilla --tres en La Algaba (Sevilla) y otros tantos en Carmona (Sevilla), dos en Castilleja de la Cuesta (Sevilla) y uno en Umbrete, Valencina de la Concepción y Camas-; ocho en La Línea de la Concepción (Cádiz), uno en Gibraleón (Huelva) y otro en San Pedro Alcántara (Málaga).
Las 150.000 cajetillas de tabaco intervenidas pueden parecer muchas, pero no lo son dada la cantidad de género ilícito que movía esta organización, cuyos miembros tomaban muchas precauciones para no ser descubiertos y, en caso de serlo, que no se les acusara de un delito de contrabando sino de una infracción administrativa.
Sabían cómo hacerlo: no demasiadas cajas y en cinco o seis vehículos a la vez . Incluso disponían de un camión con un doble fondo en el que tampoco sobrepasaban el límite legal por si eran interceptados.
Movían tabaco todos los días y los desplazamientos eran constantes al Campo de Gibraltar, desde donde cogían la mercancía y la movían a Sevilla, Huelva y Málaga para distribuirla rápidamente luego por toda Andalucía . Y así una y otra vez.
En los lugares donde almacenaban el tabaco también se preocupaban de que no hubiera demasiado, de ahí la celeridad con la que lo distribuían a su llegada. «El tabaco siempre entraba y salía. A diario había caravanas de vehículos pero lo movían muy rápidamente », explican las fuentes de la investigación.
Pero también fueron intervenidos 120.000 euros. Y es que estas organizaciones necesitan siempre tener grandes sumas a mano . No son como los narcos, meros aunque magníficamente remunerados transportistas de hachís. Los contrabandistas de tabaco tienen que comprar la mercancía , lo que les obliga a tener siempre liquidez para continuar con su ilícita y lucrativa actividad. De ahí que en los registros realizados por la Guardia Civil en este tipo de operaciones se intervengan grandes cantidades de dinero.
El juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla decretó el ingreso en prisión de 14 de los 37 detenidos en la operación «Añoranza», entre ellos el cabecilla, J.J. Durán , un viejo conocido de la Guardia Civil, con antecedentes también por narcotráfico e hijo de un histórico en el Campo de Gibraltar . La orden de prisión le fue notificada en la cárcel, donde las cuentas pendientes con la justicia se le acumulan.
El cabecilla vivía en Villa Narco
Durán vivía en Villa Narco , la urbanización ilegal y lujo edificada en suelo no urbanizable de especial protección agrícola en La Línea de la Concepción, donde residían grandes capos de la droga como Jesús Heredia, líder del clan de Los Pantoja , Kiko «El Fuerte», así como miembros de Los Castañitas .
En esta casa los agentes le intervinieron 20.000 euros. En un registro que la Guardia Civil realizó en otra vivienda que tiene en La Atunara, en La Línea, fueron encontrados 270.000 euros en metálico.
El cabecilla de la organización en Sevilla es otro histórico del contrabando y recibió a los agentes con una pistola al creer que eran otros contrabandistas disfrazados que querían robarle. Ya lo habían hecho antes en otras ocasiones y no se fiaba. Los agentes intentaron convencerle de que eran auténticos guardias civiles pero fue necesaria la mediación de familiares para que depusiera su actitud. El juez también lo ha enviado a prisión. Vive en un chalet de Valencina de la Concepción.
Noticias relacionadas