«Los Castañitas», llamados hoy a rendir cuentas con la justicia
Los hermanos Tejón se enfrentan a 20 años de cárcel. Hay tres expolicías procesados por esta trama de tráfico de drogas
Antonio y Francisco Tejón , colíderes del mediático clan de narcotraficantes «Los Castañitas» , están llamados hoy a sentarse en el banquillo de los acusados en el que será, de celebrarse, el primer macrojuicio contra estas organizaciones criminales desde que en 2018 se iniciara una lucha sin tregua contra el narco en el Campo de Gibraltar.
El juicio dará comienzo a las diez de la mañana en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz. Eso sí, salvo que haya sorpresas como ha ocurrido en dos ocasiones en el juicio contra otro capo de la droga del Campo de Gibraltar, Jesús Heredia, alias «El Pantoja» , que fue suspendido en septiembre del año pasado por la renuncia a su abogado a última hora de uno de los procesados, lo que se interpretó por la Fiscalía como una burda maniobra dilatoria, y en febrero por el positivo en Covid de una letrada.
Será el primer juicio importante que afronten ambos hermanos, para cada uno de los cuales la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar pide 20 años de prisión: 15 años y una multa de 4 millones de euros como jefes y encargados del delito contra la salud pública, tres años por tenencia de armas, y otros dos por receptación.
Hay otros 15 procesados en esta causa , entre ellos tres expolicías nacionales de la comisaría de La Línea de la Concepción, dos de los cuales son hermanos. Para para cada uno de los agentes la fiscal pide once años de prisión por un delito contra la salud pública y receptación.
Los otros 15 procesados son miembros del clan. Entre ellos está un hijo de Francisco Tejón, una hermana de ambos capos y un cuñado.
No ha sido fácil sentar a Los Castañitas en el banquillo de los acusados. El juicio es el resultado de un complejo proceso iniciado en 2015 a raíz de una investigación de la Policía Nacional de La Línea.
La Fiscalía Antidroga atribuye a Antonio e Isco Tejón el liderazgo de una organización criminal dedicada a introducir grandes cantidades de hachís procedentes de Marruecos en las costas de La Línea, para lo que contaban con personas de su plena confianza y de su círculo más cercano para cumplir las órdenes recibidas, efectuar las vigilancias, realizar los alijos, los desembarcos en la playa y trasladar la droga a los lugares de guardería .
Tres agentes
Los tres policías nacionales procesados, según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar , favorecían a esta organización marcando vía libre para poder introducir la droga e informando a la organización de controles y de la actividad policial para que el alijo no fuese interceptado.
La implicación de estos agentes era tal que su colaboración permitió en una ocasión que ambos hermanos huyeran a Marruecos y en otra operación, la huida de Antonio Tejón.
Los enormes beneficios de esta actividad criminal eran introducidos por la organización en el sistema legal financiero con ayuda de personas de su confianza, entre ellas algunos familiares , quienes, según la Fiscalía, conocían «la procedencia ilícita de los bienes obtenidos», por lo que están acusados de un delito de blanqueo de capitales en otra causa judicial.
En las distintas operaciones policiales y registros contra este clan, además de gran cantidad de droga, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad intervinieron numerosos vehículos, narcolanchas, equipos de transmisión, joyas, y mucho dinero en metálico, oculto incluso entre las pertenencias de los menores de la casa, así como numerosas armas y munición.
Dada la complejidad y envergadura del proceso, las fechas señaladas para este juicio son, además de toda esta semana, los días 3, 4, 5 y 6 de mayo, y 3, 20 y 21 de junio.
Noticias relacionadas