Los carnés de conducir de los gibraltareños no serán válidos en España con un Brexit duro

El Gobierno de Gibraltar informa a sus conductores sobre los posibles trámites que serán necesarios tras la salida de la UE el próximo 31 de diciembre

Vehículos salen de Gibraltar por la Aduana de La Línea, en una imagen de archivo Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Todo está en el aire pese a que faltan poco más de dos meses para que se materialice la salida de Reino Unido, y por tanto de Gibraltar , de la Unión Europea (UE), algo que se producirá el próximo 31 de diciembre. Las conversaciones entre Londres y Bruselas para llegar a un acuerdo parecen haberse enquistado.

Mientras dichas conversaciones continúan, el Gobierno del Peñón sigue informando a los gibraltareños de algunas de las consecuencias que puede suponer un Brexit sin acuerdo . Una de ellas y que les afectará en el día a día, será el de la validez de sus permisos de conducir , con los que, en el caso de una salida a las bravas, no podrán circular en España.

Para ello, el Gobierno que dirige Fabian Picardo ha emitido este lunes una nota técnica en la que informa de las acciones a adoptar en esta materia una vez se consume el Brexit .

Aunque explica que Reino Unido se encuentra en discusiones independientes con los Estados miembros de la UE para alcanzar acuerdos futuros con respecto a los permisos de conducción y que ello podría suponer el reconocimiento mutuo y el intercambio de estos permisos, reconoce que, en el caso de que no haya acuerdo, los conductores gibraltareños necesitarán un permiso internacional , además del suyo, para conducir por Europa.

Así, para España, Irlanda, Islandia, Malta, Andorra y Chipre sería preciso que contaran con el permiso internacional IDP 1949 , que es válido hasta 12 meses . Se trata del que más les interesa, ya que son miles los gibraltareños que cruzan la Aduana de La Línea de la Concepción (Cádiz) para realizar compras, ir a restaurantes o disfrutar de su tiempo de ocio en España. Muchos tienen además su segunda residencia en España en lugares como Sotogrande, la exclusiva urbanización de San Roque.

Para el resto de Estados miembros de la UE, así como Mónaco, Noruega y Suiza, sería necesario el permiso internacional IDP 1968 , válido durante hasta tres años.

El otro permiso internacional, en este caso, requerido únicamente para Liechtenstein, sería el IDP 1926 .

El Ejecutivo del Peñón también ha proporcionado guías en dicha nota técnica sobre los procedimientos para el intercambio de permisos de conducción por parte de un titular gibraltareño que traslade su residencia a un país de la UE .

«La salida de Gibraltar de la UE implica que ciertos procesos y procedimientos serán, inevitablemente, más difíciles, engorrosos y burocráticos . Resulta importante que los ciudadanos y negocios sean conscientes de ello y que, en la medida de lo posible, planifiquen con antelación. El Gobierno únicamente puede preparar las áreas bajo su control. Incluso en ese caso, habrá ciertas áreas que no será posible mitigar puesto que la nueva situación simplemente reflejará lo que implica estar fuera de la UE », ha explicado el Gobierno de Gibraltar.

Mientras tanto y al tiempo que se establecen planes para una falta de acuerdo, el Gobierno sostiene que continúa trabajando «muy duro por lograr un acuerdo sobre la relación futura entre Gibraltar y la UE que no cruce las ya conocidas líneas rojas de Gibraltar ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación