CÁDIZ
El Campo de Gibraltar sufrirá restricciones de agua a partir de abril si persiste la sequía
La primera de las medidas será reducir la presión al consumo en horario nocturno aunque no se descarta endurecerlas si no llueve lo suficiente
El Campo de Gibraltar sufrirá restricciones en el suministro de agua a partir de abril si no llueve lo suficiente por la crítica situación de los dos embalses de esta comarca gaditana debido a la sequía actual.
Así lo ha acordado la Mesa de la Sequía de esta comarca gaditana en una reunión mantenida este martes, una entidad integrada por la Mancomunidad de Municipios, los ayuntamientos de Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Castellar, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo, -Tarifa pertenece a la Cuenca de Barbate-, así como por las cuatro empresas que gestionan el abastecimiento de agua en la zona. Al encuentro se han sumado representantes de la Asociación de Grandes Industrias (AGI), campos de golf y organizaciones ecologistas.
En dicha sesión se han analizado las actuales previsiones meteorológicas y la persistente ausencia de precipitaciones, lo que ha provocado una crítica situación en los embalses de la zona , el de Guadarranque y y el de Charco Redondo, que en la actualidad sólo suman 46 hectómetros cúbicos de agua.
Por ello y con la finalidad de garantizar el abastecimiento en el Campo de Gibraltar durante el mayor tiempo posible, la Mesa de Sequía ha acordado iniciar restricciones de agua al consumo a partir del próximo 18 de abril «salvo que se produzcan antes las ansiadas precipitaciones».
La primera medida será reducir la presión de agua al consumo para los municipios, la industria y el regadío, en principio en horario nocturno , con el objetivo de alcanzar unos 20 hectómetros cúbicos en ambos pantanos a 30 de septiembre y garantizar así el suministro a la población hasta que finalice el año.
Riego de jardines, baldeo y llenado de piscinas
También se reforzará la vigilancia en la prohibición de consumos no esenciales, algo en vigor desde el pasado 15 de octubre, cuando la Junta declaró al Campo de Gibraltar en situación de sequía, como son el riego de jardines, el baldeo de vías públicas y el llenado de piscinas , entre otros, para lo que se ha pedido la implicación de los Ayuntamientos con bandos municipales prohibiendo estos usos y que la Policía Local controle el cumplimiento de dichas medidas.
No se descartan medidas más drásticas como cortar el suministro por tramos horarios si la situación empeora, aunque la decisión aún no ha sido tomada y desde la Mancomunidad se asegura que se avisará a la población con suficiente antelación. Todo dependerá además de lo que suceda entre octubre y diciembre, época en la que tradicionalmente llueve más en la zona.
«Son medidas drásticas pero necesarias»
El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano, ha reconocido que se trata de medidas «muy drásticas pero necesarias y que además cuentan con el respaldo de todos los actores implicados. Tenemos que adoptarlas ya ».
Ha reconocido que la situación es grave y que habrá nuevas reuniones para analizar la evolución de la situación. La primera será en marzo.
También habrá reuniones con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, en la que la falta de agua preocupa y mucho, los campos de golf y con la comunidad de regantes , a pesar de ser ésta última competencia de la Administración autonómica.
Por su parte, José Manuel Alcántara, director de la empresa pública Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar (Arcgisa), dependiente de la Mancomunidad, ha explicado que desde dicha organización llevan tiempo trabajando «ante el previsible escenario de grave sequía que afrontamos, de tal forma que, en función de la evolución meteorológica, se irán adoptando de forma progresiva medidas de mayor calado» para garantizar el abastecimiento poblacional y contar con recursos «para afrontar los primeros meses del nuevo año hidrológico -2022/23-, confiando que en ese momento se produzcan precipitaciones que alivien la situación a la que nos enfrentamos ahora».
Noticias relacionadas