BREXIT

El Campo de Gibraltar recibe con cierto alivio el visto bueno a la negociación del mandato sobre el Peñón

El alcalde de La Línea y el presidente de la Mancomunidad confían en la eliminación de la Verja y el primer edil de Algeciras pide al Gobierno que no se socaven los intereses de España

Imagen de la Aduana que separa La Línea de la Concepción de Gibraltar y que podría ser eliminada Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Las reacciones no se han hecho esperar en el Campo de Gibraltar tras confirmarse, este martes, el visto bueno por parte de los Veintisiete, a negociar el mandato que establece las líneas rojas para negociar con Reino Unido la futura relación de Gibraltar tras el Brexit.

El primero en manifestarse ha sido Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción, del partido localista La Línea 100x100. Es el municipio que linda con Gibraltar y el que mayor dependencia tiene de la colonia británica. Este regidor considera «bastante positivo» que se apueste por la eliminación de la barrera física que supone la Verja de Gibraltar y por el tránsito de una forma fluida porque ello «contribuirá en gran medida a que el desarrollo económico de la zon a se mantenga y vaya a más. Esperemos que en breve este acuerdo se haga realidad».

Este mandato contempla suprimir las barreras físicas en la Verja para facilitar la libre circulación de personas entre el territorio y la Unión Europea siempre que España controle la entrada y salida por el aeropuerto y puerto, y asuma la vigilancia fronteriza en las aguas adyacentes. España ha cedido ese cometido a la Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex), algo que no estaba recogido de salida en el borrador que la Comisión Europea propuso como mandato y que Gibraltar impone como una de sus líneas rojas.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano (PSOE), también ha mostrado sus satisfacción por la aprobación de este mandato y ha resaltado «el importante trabajo» desarrollado por el Gobierno de España en todo el proceso previo que llevó a alcanzar el Acuerdo de Nochevieja entre España y Reino Unido sobre Gibraltar.

Sobre la participación y asistencia de Frontex en el control de la frontera exterior, si así es aprobado por el Reino Unido y la Unión Europea, aspecto que recuerda se plantea atendiendo a la propuesta formulada por el Gobierno de España, ha dicho que significará alcanzar «la anhelada eliminación radical de la verja que ha separado durante tantos años a nuestros pueblos».

Más vehemente ha sido el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), quien aunque ha mostrado su satisfacción porque se arroje «finalmente un poco de luz sobre la incertidumbre que hemos vivido tantos meses», ha pedido al Gobierno español « que no se socaven los intereses de España , que son prioritarios».

Landaluce pide que se cumpla con esta comarca

También ha reclamado al Ejecutivo que no olvide «las promesas que nos han hecho a los ciudadanos del Campo de Gibraltar. Cuesta imaginar a nuestro Gobierno negociando algo tan grande como este tratado si no es capaz de cumplir con sus compromisos de inversión y mejora de nuestra tierra que tanta falta nos hacen y que tienen que cumplir porque es su obligación. Difícilmente se puede pensar que son capaces de llegar a acuerdos con el Reino Unido estando la UE presente si al final no atienden el Campo de Gibraltar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación