Cádiz

El Campo de Gibraltar recibe con alivio el acuerdo que blinda los derechos de los trabajadores transfronterizos

El pacto entre España y Reino Unido beneficiará a 15.000 europeos que trabajan en el Peñón y viven en España, entre los que hay casi 10.000 españoles, aunque haya un Brexit a las bravas

Monumento al trabajador transfronterizo erigido junto a la Verja de Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El acuerdo alcanzado entre España y Reino Unido para garantizar los derechos de los trabajadores fronterizos en Gibraltar ha levantado la baja moral que impera en el Campo de Gibraltar y en el Peñón ante la amenaza del Brexit, que será una realidad el próximo 1 de enero tras finalizar el periodo transitorio.

Dicho pacto permitirá que este colectivo, integrado por 15.000 ciudadanos europeos , entre los que hay casi 10.000 español es que viven en España pero trabajan en Gibraltar, pueda cruzar la Verja sin restricciones aunque se produzca un Brexit sin acuerdo. También garantizará sus derechos actuales ocurra lo que ocurra.

Para ello, sólo tendrán que acreditarse como trabajadores transfronterizos. Así, a partir del 1 de diciembre , podrán verificar en una web de las autoridades gibraltareñas si están registrados como tales. Y desde el 1 de enero podrán asimismo pedir si lo desean a las autoridades de Gibraltar una carta que certifique su condición laboral.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano (PSOE), ha sido de los primeros en mostrar su satisfacción por este acuerdo, que asegura disipa la incertidumbre existente hasta ahora respecto a este importante colectivo. No hay que olvidar que son un activo fundamental en las economías de ambos lados de la Verja por el capital laboral que suponen para el Peñón y el consumo que hacen en España.

Lozano ha destacado que este el acuerdo de retirada garantizaba el mantenimiento de todos los derechos laborales que disfrutaban los trabajadores fronterizos antes del Brexit y que este colectivo ha ocupado uno de los pilares fundamentales en todas las negociaciones en las que ha participado la Mancomunidad.

«Supone un importante logro para todo el Campo de Gibraltar», ha añadido, al tiempo que ha adelantado que este jueves habrá una sesión telemática del Consejo de Alcaldes de esta comarca gaditana en el que también participarán representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y en el que se ofrecerá una detallada información de los acuerdos alcanzados.

Por su parte, Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción , donde residen la mayoría de los trabajadores transfronterizos, se ha congratulado de dicho pacto: «Es muy positivo que se respeten los derechos de los trabajadores. Esta especie de carné va a permitir velar por su situación y esperamos que sea el primer paso de otros que se tienen que dar para garantizar el tránsito fluido por la Verja».

«Algo de tranquilidad a tanta angustia»

También se ha pronunciado la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), que ha indicado que este avance ha generado «algo más de tranquilidad a tanta angustia que sufren muchas familias de trabajadores por lo que pudiera ocurrir dado lo duro que ha sido el ministro británico».

No obstante, pide más información sobre asuntos como que las garantías de fluidez en la Verja, para lo que resalta no entiende por qué se ha rechazado la petición de la comisaría de la Policía Nacional de La Línea de habilitar otros 42 puestos; la tarjeta médica europea, prestaciones , bajas médicas, pensión, desempleo o carné de conducir entre otros asuntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación