BREXIT

El Campo de Gibraltar, llamado al consenso ante la amenaza del Brexit

Convocado el Consejo Económico y Social para analizar las medidas necesarias con las que mitigar los efectos de la salida del Reino Unido de la UE

Borrell, con los alcaldes del Campo de Gibraltar, y los presidentes de Diputación y Mancomunidad. ABC

Soraya Fernández

El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Luis Ángel Fernández (PP), ha convocado el Consejo Económico y Social para abordar las medidas que reclama esta comarca de la provincia de Cádiz ante la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La reunión tendrá lugar el próximo día 3 tras la petición formulada en este sentido por los sindicatos CCOO y UGT. Fernández ha explicado que la convocatoria se debe a la preocupación que existe en el Campo de Gibraltar ante el Brexit , «no sólo por parte de los sindicatos sino también de los empresarios, preocupación que es compartida por los alcaldes del Campo de Gibraltar ante la falta de medidas concretas », ha indicado.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha agregado que los trabajadores transfronterizos , unos 13.000, deben ser «la prioridad absoluta de esta comarca».

Por su parte, el vicesecretario general del PSOE de Cádiz , Juan Carlos Ruiz Boix, se ha congratulado de la convocatoria, que ha atribuido «al interés del PSOE y a los sindicatos CCOO y UGT por recabar aportaciones para el Plan Integral que está elaborando el Gobierno».

Ruiz Boix ha recordado que han transcurrido ya dos años desde que se elaboró ese documento de demandas consensuado por los alcaldes, un periodo de tiempo que ha afirmdo hace necesario actualizarlas para trasladarlas al Gobierno central , que según ha afirmado, está ultimando la redacción de un Plan Integral para el Campo de Gibraltar para paliar los efectos del Brexit y que contendrá actuaciones transversales necesarias para garantizar la seguridad ciudadana y la cohesión social en la comarca.

«Estamos en un momento crucial en las negociaciones sobre el Brexit entre la Unión Europea y el Reino Unido así como su incidencia en Gibraltar y la comarca, de ahí que sea necesario que las instituciones y colectivos sociales y económicos podamos analizar, debatir y consensuar en el Consejo Económico y Social las demandas y necesidades de la comarca , situando la prioridad en la defensa de los derechos de los trabajadores que a diario acuden al Peñón», ha apuntado.

Además, ha pedido que cite a dicho encuentro a Francisco Mena , presidente de la coordinadora contra la droga Alternativas para que pueda realizar aportaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación