FERROCARRIL

La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar clama por un tren digno

Su presidente denuncia que la Bahía de Algeciras está a la cabeza de la «miseria ferroviaria» del país y pide al Gobierno un compromiso firme con la modernización de la conexión Algeciras-Bobadilla

Carlos Fenoy durante un acto de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ABC

Soraya Fernández

«La Bahía de Algeciras está a la cabeza de la miseria ferroviaria del país. Una comarca con casi 300.000 habitantes y que acoge el primer puerto de España en tráfico total de mercancías y el segundo polo industrial del país, no sólo cuenta con una vía decimonónica, sino que además lleva casi 80 días aislada ferroviariamente tras la intensas lluvias del otoño».

Así de tajante se ha mostrado este martes el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar , Carlos Fenoy, que ha denunciado la actual situación de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla , interrumpida además desde debido a los estragos del temporal en la provincia de Málaga el pasado mes de octubre.

Fenoy califica de lamentable la situación que vive el Campo de Gibraltar en esta materia: «Es una situación lamentable . No sólo es un recorrido que se realiza en casi cinco horas y media, sino que ahora tampoco disponemos de esa opción».

En este sentido, pide al Gobierno «un compromiso firme en la pronta resolución de esta situación de aislamiento » y recuerda que el tramo Algeciras-Bobadilla está pendiente de las obras de modernización necesarias para integrarse en la red básica de transportes europea.

«Llevamos años reclamando que se agilicen unas inversiones que impiden que la Bahía de Algeciras cuente con una conexión de ferrocarril de altas prestaciones con Madrid, que la uniría con la frontera francesa y con el resto de Europa. Además, se verían beneficiados todos los territorios por los que discurre esta infraestructura, tanto en el trazado del Corredor Mediterráneo como en el Atlántico , quedando conectados con el conjunto de la Unión Europea», ha indicado en un comunicado.

Por último, denuncia la lentitud de las obras : «Gobierno tras Gobierno vemos que las obras se realizan a un ritmo exasperadamente lento . Y ya no es una excusa el desconocimiento de nuestra situación para acelerar el ritmo de los trabajos de modernización. Son muchos años a la cola de los planes de inversión ferroviaria y no queremos pensar que se trata de una estrategia para lastrar el potencial del primer puerto de España, el Puerto de Algeciras , algo que perjudica tanto al crecimiento económico de nuestra región como del país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación