CÁDIZ
Así ha caído la red de traficantes de coca a través del puerto de Algeciras desarticulada por la Guardia Civil
La operación «Jumita» suma 23 detenidos, entre los que están un trabajador portuario, un veterinario del Puesto de Control Fronterizo y un exjugador de fútbol
«Esperábamos que hubiera dinero pero no tantísimo. No tengo constancia de otra operación en España en la que se haya intervenido tal cantidad». Es la reacción de fuentes de la investigación tras la importante operación contra el narcotráfico realizada este martes en las provincias de Cádiz, Málaga, Huelva y Vizcaya, en la que se han intervenido 15 millones de euros en efectivo procedentes del tráfico de cocaína a gran escala a través del puerto de Algeciras.
Los agentes encontraron millones de euros bajo el colchón , en un trastero y otros lugares insospechados de algunas de las 35 viviendas registradas guardados en bolsas de deporte . La mayoría eran billetes de 50 euros aunque también había de, 20, 100 y 200. «Los de 50 y 20 son más fáciles de mover y levantan menos sospechas», explican las mismas fuentes en declaraciones a ABC.
La mayor parte de este dinero fue descubierto en las viviendas de los dos cabecillas de la organización, situadas en sendas zonas residenciales de Algeciras, concretamente en la urbanización Mirasierra y en la calle Cabo Tres Forcas, aunque en otras casas también encontraron hasta uno y dos millones de euros, igualmente guardados en bolsas de deporte. Fue necesario emplear hasta cuatro máquinas de contar dinero en las viviendas de los cabecillas.
Se trata de la mayor incautación de dinero en efectivo intervenido en una operación contra el narcotráfico en España y, sin duda, el titular de este certero golpe al narco asestado por la Guardia Civil que se salda, por el momento, con 23 detenidos y 35 registros -25 en Algeciras-, tres en Los Barrios y dos en Castellar (Cádiz), dos en Marbella y Málaga, uno en Ayamonte (Huelva) y dos en Getxo (Vizcaya).
Un portuario, un veterinario y un exfutbolista
Entre los arrestados, un veterinario del Puesto de Control Fronterizo del puerto de Algeciras (PCF), el exfubolista del Algeciras C.F. Álvaro G. y un trabajador de la terminal de contenedores APM Terminal del puerto algecireño, aunque no se descartan más detenciones. Los registros continuaban en la tarde del martes.
La naviera confirmó a este diario el arresto de uno de sus trabajadores pero declinó ofrecer más detalles al estar en curso la investigación. Lo que sí indicó es que está cooperando «plenamente» con las autoridades.
«Estamos fuertemente comprometidos con la prevención de cualquier caso de entrada de sustancias ilícitas de cualquier tipo al territorio español. El tráfico de sustancias ilícitas es una clara violación, no sólo de nuestros principios, sino también de los protocolos de seguridad implementados en APM Terminals Algeciras , donde contamos con estrictas políticas para monitorear continuamente la carga que entra y sale de nuestras instalaciones y donde colaboramos con todos los actores de la cadena de suministro, así como las autoridades, para establecer protocolos claros que eviten cualquier violación de la seguridad. Continuaremos cooperando plenamente con las autoridades en todas las iniciativas destinadas a erradicar el tráfico de drogas a través de las instalaciones portuarias», aseguró.
Narcos veteranos
Esta organización criminal, que la Guardia Civil sospecha llevaba bastante tiempo operando por la cantidad de dinero que le ha sido incautado, introducía importantes cantidades de cocaína oculta en contenedores que llegaban hasta la dársena algecireña.
La operación «Jumita» comenzó a primera hora del martes. Medio millar de agentes de la Guardia Civil de OCON Sur, UCO, Crain, GAR, GRS y las Comandancias de Algeciras, Málaga, Huelva y Bilbao fueron desplegados en estas localidades para realizar los registros simultáneos en viviendas de miembros de esta organización.
La investigación, que ha sido coordinada por el juzgado número 3 de Algeciras y la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar, ha contado además con la participación del Grupo Anticorrupción de Europol.
Piden que el dinero revierta en la zona
La coordinadora contra la droga Alternativas, que ha felicitado a la Guardia Civil por este importante golpe al narco, reclama que parte del dinero intervenido revierta en el Campo de Gibraltar para paliar los problemas de desempleo, falta de formación y las necesidades sociales existentes: «Haciéndonos eco, una vez más, de la consideración para el Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad, creemos que parte de este dinero debería destinarse a nuestra comarca, a la que el narcotráfico está estigmatizando tan duramente, invirtiendo en políticas educativas, de empleo y sociales , pues sólo de esta manera esta zona será capaz de superar esta lacra».
Asimismo, Alternativas elogia que se esté atacando a las estructuras financieras del narcotráfico en la zona: «Desde el movimiento asociativo venimos reclamando este tipo de operaciones, ya que es necesario luchar contra las entrañas del narcotráfico para poder hacer daño realmente a sus estructuras. Estas operaciones, donde se intervienen importantes cantidades de dinero en efectivo así como bienes, cortan de raíz las fuentes de financiación que nutren al narcotráfico».
Noticias relacionadas