Cádiz
Un simulacro de la Policía Nacional provoca largas retenciones en la Aduana de La Línea con Gibraltar
Empresarios campogibraltareños asisten a una jornada técnica sobre un Brexit sin acuerdo; La Secretaría de Estado de Comercio llama a mantener a Reino Unido como cliente
![Imagen de Gibraltar y de la Aduana de La Línea de la Concepción](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/10/s/_MG_6828-kbsC--1248x698@abc.jpg)
Salvo que haya sorpresa, quedan 21 días para el temido Brexit . El 31 de octubre está a la vuelta de la esquina. Aunque hasta el momento los preparativos para una salida de Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo no están transcendiendo y no son apenas visibles, parece que ya se empieza a mover ficha. Así ha ocurrido este miércoles ayer en la Aduana de La Línea de la Concepción (Cádiz), donde durante una hora hubo importantes retenciones para acceder a Gibraltar.
Por el recinto aduanero pasan cada día 15.275 trabajadores transfronterizos , de los que 9.726 son españoles. El control de la documentación es competencia de la Policía Nacional. Quienes entran a Gibraltar o a La Línea por estas instalaciones deben mostrar a los agentes su documentación. Lo habitual es que sea algo rápido. Sin embargo, los agentes comprobaron durante unos minutos con detenimiento uno por uno de los DNI y los pasaportes de quienes pretendían entrar en el Peñón, lo que provocó importantes colas de vehículos y peatones. Se trata de un simulacro ante lo que está por llegar.
Muchas personas llegaron tarde a sus puestos de trabajo. Las máquinas instaladas por el Gobierno hace años para agilizar el paso en la Verja, pertenecientes a un avanzado sistema de identificación denominado ABC , no son apenas utilizadas. Son lentas y algunas están estropeadas.
Fueron sólo unos minutos y las colas fueron importantes, lo que da una idea de lo que puede ocurrir a partir del 1 de noviembre.
Bienes, servicios e inversiones
Pero el Brexit y sus repercusiones también inquietan, y mucho, al tejido empresarial en el Campo de Gibraltar. Numerosos empresarios asistieron también este miércoles a una jornada informativa en Algeciras en la que fueron analizados los efectos en el comercio de bienes, servicios e inversiones, y se ofrecieron recomendaciones técnicas.
Ángeles Sáez , asesora del gabinete de Secretaría de Estado de Comercio, reconoció que, si no hay acuerdo, habrá importantes efectos en el comercio de bienes y servicios, y sobre la contratación pública. «Nuestro mensaje es que hay que prepararse para seguir comerciando y mantener a Reino Unido como cliente. Es un buen pagador, un mercado exquisito y seguro. A pesar de que todo será más difícil, debemos mantenerlo», indicó.
José Carlos Arobes , jefe de la dependencia regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Andalucía, explicó cómo cambiará todo: «Hemos puesto todas las medidas. Nuestros procedimientos de tramitación de declaraciones son telemáticos, por lo que la agilidad está garantizada. Estamos explicando los procedimientos a aplicar para la importación y exportación de mercancías . En lo que respecta al flujo de entrada de mercancías procedente de Reino Unido tienen que analizar cuáles son las nomenclaturas en que están clasificadas, porque en función de eso se aplicarán unos aranceles u otros».
En materia de exportación, destacó que Reino Unido es el tercer socio comercial de España y que se está explicando la necesidad de que todas las mercancías vayan exportadas con salidas indirectas.
La Junta abrirá una oficina en La Línea
La subdelegada del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares , ha destacado que buena parte de las medidas diseñadas por el Ejecutivo andaluz en su paquete de 112 medidas estén centradas en las empresas y en los trabajadores transfronterizos y ha anunciado la apertura de una oficina en La Línea de la Concepción para informar sobre el Brexit.
«La Agencia Andaluza de Promoción Exterior EXTENDA ofrecerá apoyo individualizado a las empresas andaluzas dentro del apoyo al comercio exterior contemplado en las 112 medidas del Programa Andaluz», ha anunciado la subdelegada.
En concreto prevé un servicio de consultoría específica para la realización o reformulación de planes de internacionalización para empresas expuestas al Brexit; un plan de apoyo a la promoción de productos y servicios en el Reino Unido; un servicio de consultoría para elaborar planes de negocio a las empresas andaluzas implantadas en Reino Unido; formación online; asesoramiento legal individualizado; un servicio de resolución de consultas online ; y una oficina de información ciudadana y empresarial en La Línea, a la que hay que sumar la prevista que se instale en la Subdelegación con sede en Algeciras.
Noticias relacionadas