Cádiz
El Centro de Interpretación de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, cada vez más cerca
Las Covachas, un conjunto arquitectónico monumental, y tras su adaptación pasarán a propiciar la recuperación de los oficios, las costumbres y las tradiciones en torno al viñedo
Covacha, según la Real Academia de la Lengua es una cueva o una habitación pobre, oscura e incluso sucia. Aunque el término se defina de esa manera, Las Covachas de Sanlúcar forman parte del conjunto histórico-artístico de la localidad sanluqueña, declarado como tal en 1973, y las mismas fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2007 . Hace ya doce años.
Las Covachas de Sanlúcar que se encuentran en la Cuesta de Belén y que ahora albergan el Centro de Información Turística de la ciudad son el espacio elegido para albergar el Centro de Interpretación de la Manzanilla , que estará gestionado por la Fundación Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda , una entidad en la que el alcalde, Víctor Mora, ha conseguido aglutinar a la práctica totalidad de las bodegas manzanilleras en el objetivo común de def ender el vino local y ponerlo en valor , ofreciendo la posibilidad de que disfruten de un espacio único y exclusivo en uno de los lugares más importantes de la ciudad. Es una manera de colocar en su sitio a la Manzanilla.
Los objetivos de dicha Fundación son la recuperación de los oficios, costumbres y tradiciones en torno al viñedo y la viticultura del término de Sanlúcar como fuente de conocimiento del sentir social del ciudadano y sus tradiciones; la promoción, ordenación y difusión de los valores enoturísticos y medio ambientales de las Bodegas de Sanlúcar como espacios generadores de vida a través de la levadura en flor de la Manzanilla, y la realización de tareas de sensibilización, difusión y divulgación de la cultura del vino y especialmente la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.
También recoge la promoción, difusión y puesta en valor de la «Arquitectura de las Bodegas» por su alto interés arquitectónico y patrimonial , así como su papel en la singular configuración de la ciudad, y la apuesta por la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica I+D+I vinculada a la Manzanilla de Sanlúcar.
Todo ello se podrá conocer en Las Covachas como Centro de Interpretación del vino sanluqueño. Un caldo seco, que surge de la uva palomino, del Marco de Jerez, que se envejece con el paso del tiempo y bajo el denominado velo de flor . La cercanía de Sanlúcar al mar, aporta a la maduración del vino unas características especiales, que hacen la Manzanilla un sabor especial con su propia denominación de origen.
La previsión es que este Centro de Interpretación abra sus puertas a principios de año , según adelantó en su momento el alcalde de la ciudad, Victor Mora. Este miércoles, la delegada municipal de Economía y Hacienda, Inmaculada Muñoz, ya firmaba el contrato con la empresa Belcón Obras y Servicios SLU, adjudicataria de las obras de adecuación de Las Covachas. Los trabajos han sido adjudicados a esta firma sanluqueña por un importe de 195.447 euro s . Para el proyecto se contará con apoyo financiero de la Diputación de Cádiz.
Un poco de historia
Las Covachas era considerada una zona de gran actividad comercial allá por el siglo XVIII y estaba conformada por una galería porticada compuesta por diez arcos ojivales que recaen sobre pilares, sobre cada uno de los cuales hay una sierpe o basilisco. Fueron c onstruidas por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses , II duque de Medina Sidonia, a finales del siglo XV. El año 1539 se construyó sobre ellas una torre con escalera que fue derribada en 1867.
Explica la historia que en 1744, el concejo de la ciudad permutó a los monjes Jerónimos las Covachas , que le habían sido cedidas por fray Felipe de Guzmán, segundo hijo del sexto duque. A cambio de Las Covachas, los Jerónimos recibieron la carnicería que existía en la calle Siete Revueltas. En el siglo XVIII junto a ellas se construyó un nuevo Mercado o Plaza de abastos.
Con motivo de las obras de restauración que se realizaron a principios de los años 1980, se retiró parte del relleno de la gran explanada pública donde se sitúan, y que impedía la contemplación de la fachada completa del edificio.
La cesión de Las Covac has para su uso como sede de la Fundación de la Manzanilla de Sanlúcar se firmó en junio de 2018 . La Fundación de la Manzanilla se constituyó como entidad sin ánimo de lucro cuyo interés general es el estudio, la promoción, puesta en valor y difusión de los aspectos históricos y culturales en torno al proceso de crianza de los vinos amparados por la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.
Noticias relacionadas